Logos Bible Software
Sign In
An Ebook—and So Much More
Discover connections between this resource, others you own, and thousands more with Logos.
Products>Comentario Nuevo Testamento Andamio (12 vols.)

Comentario Nuevo Testamento Andamio (12 vols.)

Digital Logos Edition

Logos Editions are fully connected to your library and Bible study tools.
¡No te quedes 5mentarios! Ahorra el 35% al adquirir 5 comentarios o más

$292.49

Regular price: $449.99
Save $157.50 (35%)
Payment plans available in cart

Reseña

El Comentario Nuevo Testamento Andamio consta de 19 increíbles y actualizados volúmenes. En esta nuevas ediciones, encontraremos una visión exhaustiva al Nuevo Testamento, siendo interesante, relevante y práctica para nuestros días. El Comentario Nuevo Testamento Andamio ofrece un nivel académico a solo un clic de distancia.

  • Título: Comentario Nuevo Testamento Andamio (19 vols.)
  • Autores: Varios
  • Editorial: Publicaciones Andamio
  • Número de páginas: 11,868
  • Volúmenes: 19

This title is included in the following collections

You can save when you purchase this product as part of a collection.

Mateo 1-5

  • Autor: David F. Burt
  • Editorial: Publicaciones Andamio
  • Fecha de publicación: 2018
  • Páginas: 816

Vamos a explorar juntos las páginas del Evangelio de Mateo. Es como entrar en un magnífico edificio; por ejemplo, en una gran catedral gótica. Vamos a gloriarnos en su grandeza.

La estructura consiste en ¡nada menos que once gloriosas naves!, todas ellas de bella elaboración, y todas ellas dirigiendo nuestra mirada a un mismo objeto: la revelación de Jesús. Mateo es el Evangelio cuya estructura literaria es más fácil de seguir. Si, como era la intención del autor, lo leemos desde el principio hasta el final, no podemos dejar de ver que hay una alternancia a lo largo del texto entre secciones narrativas, compuestas por historias de la vida de Jesús, y secciones didácticas, compuestas por sus enseñanzas.

La verdadera importancia del Evangelio de Mateo es que nos revela a Jesús el Mesías y fue escrito para conducirnos a la fe en él y, por medio de esa fe, llevarnos a la salvación eterna.

Mateo 6-10

  • Autor: David F. Burt
  • Editorial: Publicaciones Andamio
  • Fecha de publicación: 2018
  • Páginas: 832

Vamos a explorar juntos las páginas del Evangelio de Mateo. Es como entrar en un magnífico edificio; por ejemplo, en una gran catedral gótica. Vamos a gloriarnos en su grandeza.

La estructura consiste en ¡nada menos que once gloriosas naves!, todas ellas de bella elaboración, y todas ellas dirigiendo nuestra mirada a un mismo objeto: la revelación de Jesús. Mateo es el Evangelio cuya estructura literaria es más fácil de seguir. Si, como era la intención del autor, lo leemos desde el principio hasta el final, no podemos dejar de ver que hay una alternancia a lo largo del texto entre secciones narrativas, compuestas por historias de la vida de Jesús, y secciones didácticas, compuestas por sus enseñanzas.

La verdadera importancia del Evangelio de Mateo es que nos revela a Jesús el Mesías y fue escrito para conducirnos a la fe en él y, por medio de esa fe, llevarnos a la salvación eterna.

Mateo 11-16:12

  • Autor: David F. Burt
  • Editorial: Publicaciones Andamio
  • Fecha de publicación: 2018
  • Páginas: 796

Vamos a explorar juntos las páginas del Evangelio de Mateo. Es como entrar en un magnífico edificio; por ejemplo, en una gran catedral gótica. Vamos a gloriarnos en su grandeza.

La estructura consiste en ¡nada menos que once gloriosas naves!, todas ellas de bella elaboración, y todas ellas dirigiendo nuestra mirada a un mismo objeto: la revelación de Jesús. Mateo es el Evangelio cuya estructura literaria es más fácil de seguir. Si, como era la intención del autor, lo leemos desde el principio hasta el final, no podemos dejar de ver que hay una alternancia a lo largo del texto entre secciones narrativas, compuestas por historias de la vida de Jesús, y secciones didácticas, compuestas por sus enseñanzas.

La verdadera importancia del Evangelio de Mateo es que nos revela a Jesús el Mesías y fue escrito para conducirnos a la fe en él y, por medio de esa fe, llevarnos a la salvación eterna.

Mateo 16:13-22

  • Autor: David F. Burt
  • Editorial: Publicaciones Andamio
  • Fecha de publicación: 2018
  • Páginas: 792

Vamos a explorar juntos las páginas del Evangelio de Mateo. Es como entrar en un magnífico edificio; por ejemplo, en una gran catedral gótica. Vamos a gloriarnos en su grandeza.

La estructura consiste en ¡nada menos que once gloriosas naves!, todas ellas de bella elaboración, y todas ellas dirigiendo nuestra mirada a un mismo objeto: la revelación de Jesús. Mateo es el Evangelio cuya estructura literaria es más fácil de seguir. Si, como era la intención del autor, lo leemos desde el principio hasta el final, no podemos dejar de ver que hay una alternancia a lo largo del texto entre secciones narrativas, compuestas por historias de la vida de Jesús, y secciones didácticas, compuestas por sus enseñanzas.

La verdadera importancia del Evangelio de Mateo es que nos revela a Jesús el Mesías y fue escrito para conducirnos a la fe en él y, por medio de esa fe, llevarnos a la salvación eterna.

Mateo 23-28

  • Autor: David F. Burt
  • Editorial: Publicaciones Andamio
  • Fecha de publicación: 2018
  • Páginas: 792

Vamos a explorar juntos las páginas del Evangelio de Mateo. Es como entrar en un magnífico edificio; por ejemplo, en una gran catedral gótica. Vamos a gloriarnos en su grandeza.

La estructura consiste en ¡nada menos que once gloriosas naves!, todas ellas de bella elaboración, y todas ellas dirigiendo nuestra mirada a un mismo objeto: la revelación de Jesús. Mateo es el Evangelio cuya estructura literaria es más fácil de seguir. Si, como era la intención del autor, lo leemos desde el principio hasta el final, no podemos dejar de ver que hay una alternancia a lo largo del texto entre secciones narrativas, compuestas por historias de la vida de Jesús, y secciones didácticas, compuestas por sus enseñanzas.

La verdadera importancia del Evangelio de Mateo es que nos revela a Jesús el Mesías y fue escrito para conducirnos a la fe en él y, por medio de esa fe, llevarnos a la salvación eterna.

Juan

  • Autor: Timotep Glasscock
  • Editorial: Publicaciones Andamio
  • Fecha de publicación: 2022
  • Páginas: 376

El Evangelio de Juan es, sin duda, uno de los libros más apasionantes que jamás se haya escrito. La razón radica en el hecho de que nos ofrece una perspectiva única sobre Jesús de Nazaret, el gran protagonista del relato. El autor, que afirma ser testigo directo de los incidentes que narra, nos ofrece múltiples testimonios acerca de la vida, la muerte y la resurrección de su personaje principal. Su propósito al escribir su relato consiste en llevarnos a la convicción de que Jesús, el hombre de Galilea, fue también el Mesías (o Cristo), el salvador prometido en los escritos judíos del Antiguo Testamento, y, más aún, el mismo Hijo de Dios.

Para lograr este fin, acumula a lo largo de su libro una larga lista de acciones y enseñanzas impactantes realizadas por Jesús, y nos reta a tomar una postura consecuente con las evidencias que presenta. El autor nos habla de la relación entre Dios y los seres humanos, una relación rota por el pecado, que sin embargo puede ser restaurada por la fe en Cristo. Nos señala la centralidad de su muerte en la cruz en esta reconciliación. También nos desafía acerca de la misión que los discípulos de Cristo están llamados a realizar, según el encargo recibido de él después de su resurrección.

Estas instrucciones siguen siendo fundamentales para su iglesia en la tarea de transmitir las buenas noticias de la salvación que él consiguió. A la luz de todo ello, una advertencia: ¡la lectura de este evangelio puede transformar tu vida!

Gálatas

  • Autor: Esteban Rodemann
  • Editorial: Publicaciones Andamio
  • Fecha de publicación: 2020
  • Páginas: 328

Gálatas fue un libro bíblico altamente valorado en los tiempos de la Reforma protestante del s. XVI. Martín Lutero decía que “La epístola a los gálatas es mi epístola; me he casado con ella. Ella es mi esposa”. Gálatas expone la grandeza del evangelio sencillo: sus efectos, su naturaleza, su aplicación a la vida real. Gálatas y Romanos constituyen la Carta Magna de la experiencia cristiana. El apóstol Pablo escribe Gálatas bajo la presión de responder a un problema real en las iglesias locales de Asia; luego redacta Romanos para plasmar de una manera sistemática toda la plenitud del evangelio.

Un cristiano desprende bendición de Dios en todo su entorno. La presencia del Espíritu en su vida sirve de anticipo de lo que va a ser el reino de Dios en toda la tierra, cuando Jesucristo venga por segunda vez. Ser heredero y poseedor de una realidad tan grande –por la sola fe en Cristo– supera toda clase de soluciones religiosas inferiores. Significa una vida de libertad espiritual y supone una total independencia de maestros y dirigentes que impondrían su esclavitud religiosa. La vuelta constante a Cristo es la clave para disfrutar de la plenitud espiritual que Dios ha preparado para sus hijos.

Es fundamental rechazar todas las soluciones espirituales basadas en el esfuerzo humano. El objetivo de Dios es que sus hijos y sus hijas se vuelquen en el servicio por amor, en el poder del Espíritu. Una nueva configuración vital de este tipo solo es posible si uno aprende a confiar en la su ciencia de la cruz y resurrección de Jesucristo. “Lejos esté de mí gloriarme, sino en la cruz de nuestro Señor Jesucristo” (Gálatas 6:14).

Efesios 1:1-3:21

  • Autor: David F. Burt
  • Editorial: Publicaciones Andamio
  • Fecha de publicación: 2015
  • Páginas: 560

Efesios tiene la intención de llamar a los lectores a una vivencia auténticamente cristiana, y esto lo hace partiendo inicialmente de la doctrina, para conducirnos en la segunda parte de la epístola, a las implicaciones éticas de haber sido incorporados en el plan de Dios.

Primeramente, el apóstol nos explica cuál es el glorioso plan eterno de Dios y cómo el Mesías nos salva y nos incorpora en ese plan. Por medio de la muerte y resurrección de Jesús, Dios no solamente nos concede el perdón de nuestros pecados y una nueva vida potenciada por el Espíritu Santo, sino que está llevando a cabo sus inmensos designios eternos de reunir todas las cosas en Cristo. Así pues, nuestra salvación personal se inserta dentro de algo mucho más grande: la creación de una nueva sociedad compuesta por los redimidos de todas las naciones, un anticipo de la reunión universal del día final.

Pero nuestra inserción en el plan divino entraña consecuencias morales y vivenciales. No somos meras piezas en una inmensa maquinaria cósmica; somos seres humanos con entidad y responsabilidad, que tendremos que dar cuentas ante Dios de cómo hemos vivido de acuerdo con sus propósitos. Tenemos tareas que llevar a cabo, ministerios que cumplir y un determinado estilo de vida que abrazar. Si hemos entendido mínimamente la inmensidad de la salvación en Cristo, querremos responder no solamente con expresiones de gratitud y adoración, sino también con una vida que honre a Dios, que revele la autenticidad de la obra de gracia en nosotros y que sea consecuente con la salvación que hemos recibido.

Efesios 4:1-6:24

  • Autor: David F. Burt
  • Editorial: Publicaciones Andamio
  • Fecha de publicación: 2015
  • Páginas: 496

Efesios tiene la intención de llamar a los lectores a una vivencia auténticamente cristiana, y esto lo hace partiendo inicialmente de la doctrina, para conducirnos en la segunda parte de la epístola, a las implicaciones éticas de haber sido incorporados en el plan de Dios.

Primeramente, el apóstol nos explica cuál es el glorioso plan eterno de Dios y cómo el Mesías nos salva y nos incorpora en ese plan. Por medio de la muerte y resurrección de Jesús, Dios no solamente nos concede el perdón de nuestros pecados y una nueva vida potenciada por el Espíritu Santo, sino que está llevando a cabo sus inmensos designios eternos de reunir todas las cosas en Cristo. Así pues, nuestra salvación personal se inserta dentro de algo mucho más grande: la creación de una nueva sociedad compuesta por los redimidos de todas las naciones, un anticipo de la reunión universal del día final.

Pero nuestra inserción en el plan divino entraña consecuencias morales y vivenciales. No somos meras piezas en una inmensa maquinaria cósmica; somos seres humanos con entidad y responsabilidad, que tendremos que dar cuentas ante Dios de cómo hemos vivido de acuerdo con sus propósitos. Tenemos tareas que llevar a cabo, ministerios que cumplir y un determinado estilo de vida que abrazar. Si hemos entendido mínimamente la inmensidad de la salvación en Cristo, querremos responder no solamente con expresiones de gratitud y adoración, sino también con una vida que honre a Dios, que revele la autenticidad de la obra de gracia en nosotros y que sea consecuente con la salvación que hemos recibido.

Filipenses

  • Autor: David F. Burt
  • Editorial: Publicaciones Andamio
  • Fecha de publicación: 2020
  • Páginas: 380

Filipenses es una maravillosa combinación de ternura y firmeza. La autoridad del apóstol está constantemente presente en la carta. Pablo escribió esta carta por dos razones principales de orden práctico: para agradecer a los filipenses la generosa ofrenda que le han enviado; y para explicar el regreso a Filipos de su “hermano y colaborador”, Epafrodito. Aparentemente, el plan inicial era que este se quedara con Pablo para ayudarlo. Su regreso inesperado, pues, necesita explicación.

Los filipenses han abrazado el mismo evangelio que salvó a Pablo y que él predicaba. Experimentan con él tanto las bendiciones de la salvación como las luchas implícitas en la santidad vivida en medio de un mundo impío. Pablo está profundamente agradecido a Dios por ellos y los tiene en su corazón. Ya son una parte suya, no solamente de su ministerio, sino de su mismo ser.

Colosenses

  • Autor: David F. Burt
  • Editorial: Publicaciones Andamio
  • Fecha de publicación: 2017
  • Páginas: 832

En esta carta podemos aseverar que Pablo tenía que resolver dos problemas principales: uno era doctrinal y tenía que ver con la persona de Cristo; el otro era práctico y tenía que ver con la vida del cristiano. Estos dos problemas se corresponden con las dos secciones principales de la carta. La primera (1:13-2:23) es de carácter esencialmente doctrinal. La segunda (3:1-4:1) es práctica y ética. Pero están estrechamente vinculadas entre sí.

Pablo quiere que los colosenses vean en él a aquel enviado de Cristo autorizado para hablar en nombre del Señor. Tiene cosas serias que decirles y no deben tomarlas como las amonestaciones de un hermano o las recomendaciones de un amigo, como si pudieran aceptarlas o rechazarlas a su antojo. Escribe con autoridad. Sus palabras exigen obediencia, la misma clase de obediencia que exigirían si Dios mismo las pronunciara.

Si Pablo se presenta como apóstol que actúa por designio de Dios y como enviado de Jesucristo, es precisamente porque quiere que no leamos sus palabras como si fueran meras sugerencias humanas, sino como lo que son de verdad: instrucciones que tienen su origen en Dios.

1 Timoteo

  • Autor: David F. Burt
  • Editorial: Publicaciones Andamio
  • Fecha de publicación: 2022
  • Páginas: 472

1 Timoteo es la primera de las tres epístolas del apóstol Pablo que, desde el siglo XVIII, han recibido el nombre de “Epístolas Pastorales”: 1 Timoteo, 2 Timoteo y Tito. Se suelen llamar así porque son cartas escritas por Pablo, el pastor principal, para advertir a sus destinatarios sobre la importancia de asumir sus deberes pastorales. También porque, si bien tratan situaciones de iglesias, lo hacen desde el punto de vista de los dirigentes de la congregación.

Estas tres epístolas tienen mucho en común. Pertenecen a los últimos años de la vida del apóstol Pablo y, por tanto, comparten ciertas preocupaciones y énfasis doctrinales que él consideraba de especial importancia en aquella fase de su ministerio. En ellas hallamos ciertas características de vocabulario y de estilo literario que indican que las tres proceden de la misma fuente en la misma época.

La mayor parte de 1 Timoteo se compone de exhortaciones e instrucciones, algunas dirigidas al propio Timoteo; otras, a diferentes grupos en las iglesias supervisadas por él. También se ve claramente que la preocupación de Pablo a causa de la infiltración de falsos maestros en las iglesias está constantemente presente en sus consideraciones y llega a ser explícita en tres secciones de la carta.

Tito y Filemón

  • Autor: David F. Burt
  • Editorial: Publicaciones Andamio
  • Fecha de publicación: 2016
  • Páginas: 704

Tito nos enseña que el evangelio conlleva implicaciones muy prácticas para los diversos grupos sociales que configuran una congregación y nos muestra que debemos comportarnos de manera consecuente con la fe que hemos abrazado.

En esta epístola, Pablo sostiene la importancia de la doctrina correcta, pero aun concede mayor importancia a la santa vivencia. La verdad que suscribimos con la mente y la santidad que caracteriza nuestra vida deben ser inseparables. En vano acumulamos conocimientos de sana doctrina si estos no transforman nuestra manera de vivir. Y la razón por la que tenemos que vivir de cierta manera está directamente relacionada con la naturaleza del evangelio y la obra salvadora de Dios.

La epístola a Filemón ofrece una lección objetiva de cristianismo práctico y suministra un ejemplo inspirador de conducta cristiana. En Filemón aprendemos el tacto, la cortesía, la discreción, la amabilidad, el respeto, la delicadeza y el civismo que deben caracterizar el trato entre creyentes. También nos enseña ciertas virtudes de la vida cristiana como son el amor, el perdón y la reconciliación.

Esta pequeña carta es la demostración de que el evangelio realmente funciona. La vida de sus protagonistas sirve como espejo para reflejar la autenticidad del poder transformador del evangelio. Pero al estudiar este “espejo” tendremos que mirarnos a nosotros mismos. En aquellas vidas el evangelio funcionó, ¿y en las nuestras? Este es uno de los grandes retos que nos deja esta epístola.

Hebreos 1-4:13

  • Autor: David F. Burt
  • Editorial: Publicaciones Andamio
  • Fecha de publicación: 2013
  • Páginas: 724

Hebreos es un libro plenamente asequible para todo aquel que tiene hambre y sed de Dios y de la verdad divina. No hay ningún libro que supere a este en animarnos en nuestra fe y entusiasmarnos por la persona de Jesucristo. Precisamente para eso fue escrito; porque Jesús, su persona y su obra, son los temas principales de esta epístola.

¿Qué estamos perdiendo si desconocemos este libro? Hay muchas respuestas posibles a esta pregunta, pero quizás, el rasgo más distintivo de esta epístola sea su exposición de la relación que existe entre el Antiguo Testamento y el Nuevo: los puntos de contraste entre ambos y también los puntos de continuidad y de cumplimiento. Por esto, Hebreos tiene un contenido doctrinal único y es un libro clave para la comprensión del conjunto de la Biblia. De esta manera, es muy difícil entender cristianamente el Antiguo Testamento sin un conocimiento amplio de Hebreos.

En Hebreos vemos las sombras del pasado a la luz de la realidad de Cristo; entendemos de qué manera Cristo es el cumplimiento de lo antiguo; se nos explica cómo el orden material y temporal del Antiguo Testamento cede ante un nuevo orden espiritual y eterno que es realmente el orden que Dios tenía en mente desde el principio.

Hebreos 4:14-10:39

  • Autor: David F. Burt
  • Editorial: Publicaciones Andamio
  • Fecha de publicación: 2013
  • Páginas: 728

Hebreos es un libro plenamente asequible para todo aquel que tiene hambre y sed de Dios y de la verdad divina. No hay ningún libro que supere a este en animarnos en nuestra fe y entusiasmarnos por la persona de Jesucristo. Precisamente para eso fue escrito; porque Jesús, su persona y su obra, son los temas principales de esta epístola.

¿Qué estamos perdiendo si desconocemos este libro? Hay muchas respuestas posibles a esta pregunta, pero quizás, el rasgo más distintivo de esta epístola sea su exposición de la relación que existe entre el Antiguo Testamento y el Nuevo: los puntos de contraste entre ambos y también los puntos de continuidad y de cumplimiento. Por esto, Hebreos tiene un contenido doctrinal único y es un libro clave para la comprensión del conjunto de la Biblia. De esta manera, es muy difícil entender cristianamente el Antiguo Testamento sin un conocimiento amplio de Hebreos.

En Hebreos vemos las sombras del pasado a la luz de la realidad de Cristo; entendemos de qué manera Cristo es el cumplimiento de lo antiguo; se nos explica cómo el orden material y temporal del Antiguo Testamento cede ante un nuevo orden espiritual y eterno que es realmente el orden que Dios tenía en mente desde el principio.

Hebreos 11:1-13:25

  • Autor: David F. Burt
  • Editorial: Publicaciones Andamio
  • Fecha de publicación: 2014
  • Páginas: 608

Hebreos es un libro plenamente asequible para todo aquel que tiene hambre y sed de Dios y de la verdad divina. No hay ningún libro que supere a este en animarnos en nuestra fe y entusiasmarnos por la persona de Jesucristo. Precisamente para eso fue escrito; porque Jesús, su persona y su obra, son los temas principales de esta epístola.

¿Qué estamos perdiendo si desconocemos este libro? Hay muchas respuestas posibles a esta pregunta, pero quizás, el rasgo más distintivo de esta epístola sea su exposición de la relación que existe entre el Antiguo Testamento y el Nuevo: los puntos de contraste entre ambos y también los puntos de continuidad y de cumplimiento. Por esto, Hebreos tiene un contenido doctrinal único y es un libro clave para la comprensión del conjunto de la Biblia. De esta manera, es muy difícil entender cristianamente el Antiguo Testamento sin un conocimiento amplio de Hebreos.

En Hebreos vemos las sombras del pasado a la luz de la realidad de Cristo; entendemos de qué manera Cristo es el cumplimiento de lo antiguo; se nos explica cómo el orden material y temporal del Antiguo Testamento cede ante un nuevo orden espiritual y eterno que es realmente el orden que Dios tenía en mente desde el principio.

Santiago

  • Autor: David F. Burt
  • Editorial: Publicaciones Andamio
  • Fecha de publicación: 2017
  • Páginas: 572

Para poder entender la razón de ser de esta carta y las finalidades que el autor perseguía al redactarla, ¡lo mejor que podemos hacer es empezar por el final! Aquí se revela la profunda preocupación del autor, porque toda la epístola es una compleja llamada a perseverar en la fe de una manera coherente y a no ir deslizándose hacia conductas o actitudes inconsecuentes. El mismo autor se toma en serio sus propias palabras y practica lo que predica. Su carta sale en busca de aquellos que están dando síntomas alarmantes de desviarse de la fe y perderse. Esto constituye la clave para entender su carta y la estructuración de la misma.

Podemos palpar claramente la intensidad de la preocupación del autor, que emplea un lenguaje especialmente fuerte, que nos incomoda a todos. Esta es su intención. Quiere despertarnos ante el peligro. Sus advertencias y denuncias nos hacen temblar, pero tienen una finalidad altamente positiva. No pretende condenarnos ni desecharnos, sino hacernos reaccionar a tiempo para plena seguridad de nuestra salvación.

1 Pedro

  • Autor: David F. Burt
  • Editorial: Publicaciones Andamio
  • Fecha de publicación: 2021
  • Páginas: 500

El apóstol Pedro escribió dos cartas que encontramos en el Nuevo Testamento. Ambas van dirigidas al mismo grupo de iglesias, al norte de lo que hoy es Turquía. Pero el trasfondo de las cartas es diferente: la primera fue escrita para animar a los hermanos en medio de la persecución; la segunda para advertirles del peligro de los falsos maestros.

En 1 Pedro, el apóstol va alternando secciones doctrinales con secciones éticas. Es decir, primero expone lo que somos y tenemos como resultado de nuestra salvación, y después aplica esta enseñanza a nuestra vida diaria, exhortándonos a conducirnos de una manera coherente.

Cuando escuchamos las palabras iniciales de la exposición doctrinal (en 1:3), viene enseguida a nuestra mente la alabanza similar que abre la epístola de Pablo a los Efesios. De hecho, la frase inicial es textualmente igual en las dos epístolas: Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo. Pero la similitud entre Efesios y 1 Pedro no acaba aquí. El tema que sigue es el mismo en ambos casos: gratitud por la gran salvación que Dios nos ofrece en Cristo. ¡Incluso hay similitud en el estilo, por cuanto ambos apóstoles escriben una oración larguísima y sin pausas! (1 Pedro 1:3-12; Efesios 1:3-14).

Sin embargo, hay también notables diferencias entre los dos textos. El enfoque de Pedro es mayormente futuro: nos habla de nuestra esperanza, de nuestra herencia, de cosas preparadas y reservadas, pero que aún no han sido manifestadas, del retorno de Cristo y del “fin” (la meta) de nuestra fe. Pero centra nuestra mirada en el futuro, a fin de animarnos en el presente. Su tesis es que, si miramos las venideras cosas celestiales, seremos capaces de soportar la oposición y las aflicciones actuales, y no solo soportarlas, sino conocer un profundo gozo en medio de ellas.

2 Pedro y Judas

  • Autor: David F. Burt
  • Editorial: Publicaciones Andamio
  • Fecha de publicación: 2022
  • Páginas: 560

El apóstol Pedro escribió dos cartas que encontramos en el Nuevo Testamento. Ambas van dirigidas al mismo grupo de iglesias, al norte de lo que hoy es Turquía. Pero el trasfondo de las cartas es diferente: la primera fue escrita para animar a los hermanos en medio de la persecución; la segunda para advertirles del peligro de los falsos maestros.

El capítulo 2 de la segunda carta de Pedro es muy parecido a la epístola de Judas. La relación exacta que existe entre estas dos epístolas ha sido (y seguirá siendo) motivo de interminables debates entre los comentaristas. La cuestión de quién imitó a quién, o de si los dos disponían de un documento preparado por una tercera persona o seguían una tradición oral, quizás nunca se resuelva; pero, en cualquier caso, hay suficientes diferencias entre los dos textos como para vindicar la presencia de ambos en el canon bíblico, ¡y para hacer necesario el estudio de los dos!

Parece que la razón por la cual Pedro escribió su segunda epístola es que quería dar a sus amados lectores unas instrucciones, enseñanzas y advertencias finales. Verdaderamente, la carta es su último testamento, pero no escrito por un falsificador después de su muerte, sino por el apóstol mismo poco antes de ella.

Por su parte, la Epístola de Judas no ha tenido muy buena prensa. A pesar de sus hermosas palabras de ánimo y su gloriosa doxología, es poco estudiada en las iglesias, poco conocida por los creyentes y poco apreciada por algunos comentaristas. Por tanto, antes de entrar en el estudio del texto nos conviene hacer un pequeño autoexamen para ver si nuestro corazón está dispuesto a recibir la palabra de Judas, o si contiene actitudes que puedan impedir la implantación de su mensaje en nosotros.

Reviews

0 ratings

Sign in with your Logos account

  1. E. Gabriel Florez
    Faltan muchos libros,
¡No te quedes 5mentarios! Ahorra el 35% al adquirir 5 comentarios o más

$292.49

Regular price: $449.99
Save $157.50 (35%)
Payment plans available in cart