Digital Logos Edition
“La teología debe ser una contemplación de los misterios de Dios en un espíritu de oración”, ha escrito el pastor Pierre Courthial. Se trata de una importante materia que en cierto modo llega como continuación de la plegaria, un acto de acción de gracias en el que, como escribiera Calvino, “conocemos a Dios y nos reconocemos en Él”.
Con el Curso de formación teológica evangélica (12 vols.) obtendrás una herramienta de calidad para tu continua capacitación como líder cristiano en este área. Obra de prestigiosos teólogos de habla hispana, y resultado de muchos años de esfuerzo e investigación, esta colección trata en detalle los temas más relevantes para una formación de alto nivel.
Además, ahora gracias al avanzado formato Logos, este prestigioso recurso de la editorial CLIE alcanza su máximo potencial, poniendo a sólo un clic de distancia todo el conocimiento teológico que necesitas.
Por motivos contractuales, el volumen 11, Curso de Formacion Teológica Evangélica: Ministros de Jesucristo no está disponible en el formato Logos
Es hora de que, entrando en el Siglo XXI, nuestro pueblo cristiano llegue a su mayoría de edad espiritual y entienda que la sistematización teológica de nuestras creencias no es una opción, sino más bien una necesidad, como lo es la columna vertebral para el ser humano. Sin ella, la fe carece de estructura, se tambalea, y la Iglesia, empujada por cualquier viento de doctrina, se arrastra dando tumbos. El propósito de este libro es iniciar a los pastores y futuros pastores en los métodos de estudio teológicos, sin entrar en detalles concretos, pero sin olvidar ningún aspecto. En definitiva, colocando las bases necesarias para que el estudiante pueda, en el futuro, profundizar fácilmente y por si mismo.
El primer volumen de este curso se ocupa de presentar la Teología como Ciencia, analizando las distintas fuentes que nos dan acceso al conocimiento de Dios. Este segundo volumen se centra en lo que se conoce como Teología propia, es decir, lo que Dios es en Sí y lo que Dios es en relación a su Obra.
Profundizar en ello es de primerísima importancia para la fe evangélica, ya que nuestros conceptos sobre la naturaleza de Dios y sus atributos influyen decisivamente en las ideas sobre las que asentamos nuestra estructura teológica y eclesial.
El tema del hombre es siempre de singular relevancia. El hombre es, ante todo, un proyecto existencial con un destino eterno. A diferencia del resto de seres vivos, el hombre razona y se pregunta: ¿Quién soy? ¿De dónde vengo? ¿A dónde me dirijo?. Sólo la Palabra de Dios tiene las respuestas correctas a estas inquietantes preguntas. Por ello, la antropología cristiana es un elemento esencial dentro de los estudios teológicos. El presente texto analiza al hombre en sus aspectos morales y espirituales en cuatro fases: su creación, su estado original, su caída y su regeneración.
Una introducción a la Cristología basada en el estudio profundo de la Persona y Obra de nuestro Salvador y Señor, el verdadero fundamento de la Iglesia como realidad histórica divino-humana. La obra se estructura en tres partes: la Persona Jesucristo, los estados por los que pasó como Hijo de Dios hecho hombre y la redención llevada a cabo por Él en la cruz del Calvario.
Una introducción a la Soteriología que expone con claridad y concisión, pero con profundidad suficiente, todas las enseñanzas bíblicas sobre la redención obrada por Jesucristo, su poder reconciliador y la naturaleza de la justificación que, a través de la fe, se aplica a todo el que cree en Él.
Estructurado en ocho partes y 53 lecciones, el tomo sexto del Curso de formación teológica evangélica constituye en sí mismo uno de los textos de Eclesiología más completos y pedagógicos disponibles. Partiendo de un completísimo estudio sobre la naturaleza y fundación de la Iglesia, entra de lleno en un análisis profundo de sus ministerios, autoridad y estructura de gobierno para terminar con una visión de sus ordenanzas y su misión en el mundo. Es, pues, un texto ideal para la asignatura de Eclesiología en institutos bíblicos y seminarios de Teología.
La escatología es una de las ramas teológicas más controversiales, debido al enfrentamiento entre los que defienden una interpretación literal y los partidarios de un enfoque simbólico. Nosotros, en nuestro curso, ofrecemos dos textos distintos que presentan, respectivamente, las argumentaciones teológicas de ambas posturas. Así, en el presente volumen José Grau defiende de forma abierta, su posición amilenial, aunque expone también ampliamente la tesis dispensacionalista; pero lo hace advirtiendo al lector de los peligros y consecuencias de un literalismo radical.
Nadie mejor que Francisco Lacueva, antiguo canónigo magistral y ex-profesor del Seminario católico de Tarazona, podía tratar este tema con más conocimiento de causa y exactitud de detalle. Esto es lo que hace, en cinco partes y 41 lecciones, además de su luminoso apéndice titulado Breves normas para el diálogo con católico-romanos.
La doctrina de la Segunda Venida vista desde la perspectiva del Premileniarismo y defendida por grandes hombres de Dios, como Darby, Scofield, Chafer y otros. Esta obra analiza los textos proféticos mediante una hermenéutica correcta y dentro del contexto general de los numerosos pasajes que apuntan hacia la consumación, mostrando que el Reino mesiánico tendrá cumplimiento final en la Tierra.
Ética, en general, es la ciencia que estudia y analiza el comportamiento y conducta del ser humano. Busca y establece los principios morales según los cuales cada individuo procura determinar sus reacciones y actuaciones en cada una de las distintas situaciones que se le presentan en la vida. Ética Cristiana es la aplicación a estos principios de las enseñanzas de la Escritura. Este libro se ha escrito con el propósito de ayudar a los estudiantes de teología y a los creyentes en general a discernir y cimentar sus criterios de valoración ética acuerdo a una base bíblica.
Este libro ha sido diseñado y escrito para lectores y estudiantes de la Biblia, de manera especial para aquellos que están ejerciendo algún tipo de ministerio. El material viene organizado en 12 lecciones (capítulos) pensados para estudiar uno por semana. Los contenidos esenciales de cada tema vienen resaltados para que el lector aplique o repase lo que ha estado leyendo, y como es habitual en el Curso de formación teológica evangélica, incluye temarios y cuestionarios de preguntas para el estudio individual,así como bibliografías de otros libros recomendados para ampliar el estudio, ilustrar, ampliar, aclarar y fundamentar los conceptos desarrollados en este libro de texto.
Teología del Antiguo Testamento proporciona el lector las líneas maestras para el estudio del Antiguo Testamento, en su conjunto, desde una perspectiva del creyente del siglo xxi, ni liberal ni conservadora: equilibrada. Aporta los hilos conductores básicos que subyacen a la puesta por escrito de esa prístina revelación divina, para discernir en toda su grandeza el mensaje de Dios contenido en la ley de Moisés, los profetas y los escritos.
0 ratings
Juan Angel Jimenez Mellado
11/2/2023