Digital Logos Edition
El propósito de la serie Ágora de Andamio es que nos ayude a conocer la cultura actual. Saber cómo piensa y siente. Escucharla y entenderla.
A partir de aquí, confrontarla con la luz del Evangelio; de tal forma que podamos reconocer y potenciar los puntos que tenemos en común e iluminar las zonas oscuras, alejadas de la voluntad de Dios, con el objetivo de actuar como agentes de cambio.
La serie se divide en cuatro grandes áreas temáticas: Evangelización y misión; Biblia y cultura; Pastoral y persona y, Teología bíblica. El proceso de selección para los libros que forman parte de esta serie ha sido muy largo y riguroso, escogiendo con sumo cuidado cada una de las obras entre cientos de posibilidades de las mejores editoriales. Para ello Andamio ha contado con el asesoramiento de expertos en cada una de las áreas temáticas teniendo muy en cuenta la realidad y necesidades de las iglesias.
En esta colección de 20 volúmenes, se reúne todos los recursos de la serie que están disponible en el catálogo de Logos Español
Cinco caminos hacia la plenitud examina distintas aproximaciones al cuidado pastoral: consejería bíblica, ministerios de sanidad interior, consejería pastoral, dirección espiritual y cambio social.
Con material procedente de diversas fuentes y con ejemplos tomados de situaciones reales, el autor compara y evalúa cada una de esas aproximaciones de forma particular. Animando, al mismo tiempo, a quienes se muestran partidarios de una de ellas en concreto, a respetar y comprender los otros cuatro planteamientos. Pues son los cinco, en su conjunto, los que pueden ofrecernos una perspectiva psicológica y teológica verdaderamente "integral".
Este estudio excepcional, es avalado por la Association of Christian Counsellors, y va a ser sin duda una valiosa herramienta para pastores, consejeros, líderes y estudiantes, dentro de estas especialidades.
Dentro de Ágora, este libro pertenece a la categoría PASTORAL Y PERSONA.
Desde un rico caudal de experiencia formado por años de dedicación a la investigación, a la escritura y al ministerio transcultural, el célebre autor y teólogo David Wells nos hace un llamamiento a centrarnos en una noción clave que describe la grandeza de Dios e imprime una huella profunda en la vida cristiana: el amor santo de Dios.
En Dios en el torbellino, Wells se aventura a explorar en profundidad la paradoja de que el ser de Dios se defina al mismo tiempo por su santidad y su amor, mostrando la manera en la que su amor-santo proporciona la base sobre la que comprendemos la cruz, la santificación, la naturaleza de la adoración y nuestra vida de servicio en el mundo. No solo eso, sino que además esta visión renovada del carácter de Dios es el remedio necesario a la superficialidad de la teología del más amplio espectro evangélico de nuestros días, que presenta a un Dios liviano y un evangelio sentimental.
Esta obra, escrita por una de las mentes evangélicas más perspicaces de nuestro tiempo, te ayudará a mantenerte firme en la fe a pesar de la confusión y la zozobra que soplan en nuestro mundo actual como vientos de tormenta.
Dentro de Ágora, este libro pertenece a la categoría TEOLOGÍA BÍBLICA.
Los cristianos, sin excepción, tenemos un llamado. Llamados a amar a Dios con todo lo que somos; llamados a servirle; llamados a acercarnos a los que se encuentran perdidos. Sin embargo, es este último llamado al que más nos cuesta responder. Dispuestos de buen grado a apoyar ministerios de evangelización puestos en marcha por otros, muchos de nosotros pronto nos desalentamos en los intentos de testimonio personal, porque, sencillamente, sucede que las estrategias que hemos tratado de poner en práctica no parecen estar dando resultados.
El análisis bíblico de la evangelización nos hace, en cambio, comprender que el modelo de testimonio del Nuevo Testamento no consiste en una metodología infalible de aplicación de un único sistema. Con el corazón puesto en cada página, junto a aquellos que se encuentran perdidos, Jerram Barrs va mostrando diversos enfoques tomados del Nuevo Testamento, en demostración palpable de que un Evangelio no falseado ofrece distintas posibilidades para distintas situaciones. Modelo y ejemplo, que de verdad estamos llamados a seguir.
Al comprobar cómo va obrando Dios en las vidas de las personas, descubrirás el privilegio de vivir la realidad de la evangelización: en genuino amor a las personas en Cristo.
Dentro de Ágora, este libro pertenece a la categoría EVANGELIZACIÓN Y MISIÓN.
En 1 Corintios 13, Pablo sitúa el amor como el centro esencial de la vida en Cristo. Todos los demás dones espirituales no son nada en comparación. Pero el amor que se describe en estos versículos es absolutamente radical.
En medio de las tensiones culturales de Sri Lanka, la obra pastoral de Ajith Fernando llevaba a menudo a una pregunta muy real y honesta: "¿Puede realmente ponerse en práctica la enseñanza bíblica del amor?". La respuesta que él encontró fue un "sí" rotundo. El amor radical de Dios no solo es real, sino que es la clave para el gozo en medio del sufrimiento y del dolor de este mundo.
Este libro reflexiona sobre las enseñanzas acerca del amor y comparte experiencias de la vida real en las que se ha aprendido a amar en circunstancias difíciles.
Dentro de Ágora, este libro pertenece a la categoría PASTORAL Y PERSONA.
Está por todas partes... es tan ubicua y extensa, que casi ha llegado a convertirse en parte del mismo aire que respiramos. A algunas personas les entusiasma, otras la odian, y algunas la desdeñan o se comportan como si no existiese. Sin embargo, nos guste o no, ya sea que advirtamos o no su presencia, la cultura pop desempeña un papel extraordinario en nuestras vidas cotidianas, influyendo a menudo en la manera en la que entendemos y observamos el mundo.
Dentro de Ágora, este libro pertenece a la categoría BIBLIA Y CULTURA.
Para el veterano pastor y predicador Edmund P. Clowney no basta con predicar acerca de un texto, sea del Antiguo o del Nuevo Testamento, sino que hay que centrarlo de forma primordial y definitiva en la persona y obra de Jesucristo. En palabras suyas, "ver el texto en relación a Cristo supone verlo en toda su amplitud, dentro del contexto del propósito de Dios a la luz de la revelación".
La razón de Clowney para resaltar la presencia de Cristo ya en el Antiguo Testamento tiene su fundamento en las Escrituras hebreas. El Antiguo Testamento contiene en esencia el grandioso propósito de Dios en la historia y redención de la humanidad. Un propósito que no solo parte de Cristo, sino que es su verdadero centro y razón de ser. El testimonio de las Escrituras en relación a Cristo es la razón última de que fuera escrito, por lo que es totalmente apropiado resaltar y enfatizar esa realidad tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento.
Clowney resalta la importancia de incluir una aplicación concreta en todo sermón, de forma tal que Cristo sea presentado tanto por lo que dice, como por lo que la revelación enseña sobre su persona a la luz del texto bíblico, con énfasis muy especial en su aplicación a la vida del creyente.
Dentro de Ágora, este libro pertenece a la categoría TEOLOGÍA BÍBLICA.
El Espíritu Santo nos da fuerzas, nos guía y nos capacita, para crecer y perseverar en nuestra relación con el Padre por medio de Jesucristo. El Espíritu Santo es la persona de la Trinidad menos comprendida, pero aun así, sigue siendo el foco principal de renovación y avivamiento.
J. I. Packer busca ayudar a los creyentes a reafirmarse en el llamamiento a la santidad, atentos a la función que desempeña el Espíritu en el nuevo pacto con Dios. Packer nos muestra la riqueza y profundidad de la obra en acción del Espíritu, evaluando para ello las facetas de la santidad y de los carismas, permaneciendo Cristo en todo momento en el centro y fundamento de un genuino ministerio del Espíritu. Un capítulo complementario analiza la seguridad con que el cristiano puede contar.
Relevante y pleno de significado, este libro aporta un conocimiento vital para una vida cristiana sana y gozosa, mediante el conocimiento y experiencia propia de Dios Espíritu Santo. Un libro que el creyente comprometido leerá una y otra vez.
Dentro de Ágora, este libro pertenece a la categoría TEOLOGÍA BÍBLICA.
La Iglesia occidental se encuentra en un momento crítico. Mientras el evangelio se propaga como nunca por el sur del mundo, la civilización occidental se enfrenta a los ataques militantes del secularismo agresivo y el islam radical. ¿Podrá la Iglesia resistir el seductor poder transformador de la modernidad avanzada?
Más que nunca, los cristianos deben resistirse a las fuerzas culturales negativas de nuestros tiempos con fortaleza y con un atractivo irresistible. Lo que necesitamos es contar con seguidores de Cristo que estén dispuestos a enfrentarse a la realidad sin vacilar, y responder con una fidelidad inconmovible. Os Guinness describe a esos cristianos como “gente imposible”, “cristianos con corazones que puedan derretirse de compasión pero con rostros afirmados como el pedernal y espinazos de acero a los que no se pueda manipular, sobornar, parar o incluir en un club, pero sin perder la mansedumbre, la misericordia, la gracia y la compasión de nuestro Señor”.
Pocas exposiciones sobre los retos modernos son más realistas que esta, y pocos llamados al coraje cristiano son más oportunos, decididos… y esperanzadores. Guinness sostiene que debemos abordar el secularismo y el ateísmo de una manera nueva, rebatiendo sus ideas con discernimiento y una nueva expresión de la fe. Los cristianos son llamados a ser gente imposible, llenos de coraje y de misericordia en una época desafiante.
Dentro de Ágora, este libro pertenece a la categoría BIBLIA Y CULTURA.
Vivimos tiempos oscuros. Los cristianos se preguntan: ¿Han pasado ya los días gloriosos de la fe cristiana? ¿Son algo irrecuperable? ¿Ha hecho la modernidad que el pensamiento cristiano parezca caduco e irrelevante? ¿Está la sociedad más allá de toda esperanza de redención y renovación? Os Guinness declara rotundamente que no es así en absoluto.
A lo largo de la historia, la fe cristiana ha transformado culturas y civilizaciones enteras, construyendo catedrales y universidades, proclamando el amor, la belleza y la verdad de Dios a través del arte y la literatura, la ciencia y la medicina.
En su llamamiento a una transformación cultural, Os Guinness muestra oportunidades para los creyentes, tanto a nivel local como global, para recuperar Occidente y contribuir de forma constructiva a la humanidad del futuro.
¿Puede realmente la sociedad actual experimentar redención y cambio? ¿Sigue siendo el cristianismo relevante en el mundo sin fronteras de hoy? Os Guinness afirma que sí lo es.
Dentro de Ágora, este libro pertenece a la categoría BIBLIA Y CULTURA.
Vivimos en un momento excepcional de la historia. Nunca antes ha habido tantas personas viviendo en ciudades. Eso supone una oportunidad sin precedentes para influir en ese entorno excepcional a través de la iglesia. Este libro te ofrece un análisis completo de la vida en las ciudades, dando respuesta a interrogantes como:
En vez de apartarnos o inhibirnos de nuestras ciudades, podemos responder al llamamiento de hacer de ellas nuestro hogar.
Dentro de Ágora, este libro pertenece a la categoría EVANGELIZACIÓN Y MISIÓN.
El llamamiento es todo un clásico en su análisis del propósito y sentido de la vida. Os Guinness va más allá de lo aparente en el llamamiento de parte de Dios, ocupándose de lo específico en el llamamiento individual.
¿Por qué estamos aquí? ¿Qué quiere Dios para mi vida? ¿Dónde encajo a nivel individual? ¿Cómo debería ese llamamiento influir en mi vida profesional y en mi futuro, según mi concepción de éxito? El autor ayuda aquí al lector a descubrir respuestas apropiadas a todas esas preguntas y otras posibles, con la ayuda complementaria al final de cada capítulo de preguntas para la reflexión y el estudio, adecuadas tanto para reuniones en grupo o de forma individual.
En su opinión, Os Guinness dice que “alejados del fundamento del llamamiento de Dios, nada puede colmar el anhelo humano de auténtico propósito y realización”. El llamamiento da respuesta a la cuestión básica de una vida de fe con genuino propósito.
Dentro de Ágora, este libro pertenece a la categoría PASTORAL Y PERSONA.
El evangelio de Jesucristo está inserto siempre dentro de un contexto cultural específico. Pero, ¿cómo debemos abordar los cristianos la compleja relación entre nuestra fe y la cultura que nos rodea? ¿Debemos limitarnos a apartarnos de nuestra cultura? ¿Debemos identificarnos con sus prácticas y su cosmovisión? ¿Hasta qué punto es importante que participemos en ella? ¿Y cómo podemos hacer eso con discernimiento y fidelidad? William Edgar nos ofrece una rica teología bíblica que tiene en cuenta nuestra cultura contemporánea, una teología que afirma que los cristianos deberíamos (de hecho, debemos) participar de la cultura que nos rodea.
Al analizar lo que tiene que decir la Escritura sobre el papel de la cultura y extrayendo conclusiones de obras de diversos teólogos (incluyendo a Abraham Kuyper, T. S. Eliot, H. Richard Niebuhr y C. S. Lewis), Edgar sostiene que la participación cultural es un aspecto fundamental de la existencia humana. No rehúye aquellos pasajes que subrayan la distinción entre los cristianos y el mundo, pero al recurrir al testimonio bíblico descubre nítidas evidencias que respaldan una sólida defensa del mandamiento cultural “fructificad y multiplicaos, llenad la tierra y sojuzgadla” (Gn. 1:28). Edgar arguye, con claridad y sabiduría, que cuando participamos en la creación de cultura es cuando somos más fieles a nuestro llamamiento como criaturas de Dios.
Dentro de Ágora, este libro pertenece a la categoría TEOLOGÍA BÍBLICA.
La práctica bíblica del contentamiento puede parecer un arte perdido, algo reservado a los gigantes espirituales y fuera del alcance del resto. En nuestro mundo descontento, caracterizado por la impaciencia, el gasto excesivo, el quejarse constantemente y la desdicha, es difícil imaginar lo que es en realidad el contentamiento y qué se siente al estar completamente satisfecho. Sin embargo, incluso el apóstol Pablo dijo que él aprendió a estar satisfecho en todas las circunstancias. El contentamiento excepcional de Pablo fue algo que creció y se desarrolló con el tiempo.
En En busca del contentamiento, el autor nos ayuda a comprender qué es el contentamiento bíblico (el espíritu interior que, con gracia y gozo, descansa en la providencia de Dios) y cómo podemos aprenderlo. A la vez que nos guía de forma práctica a crecer en el contentamiento en las diferentes áreas de nuestra vida, este libro te animará a ver el contentamiento como una prioridad para todos los creyentes. Por la gracia de Dios, es posible satisfacer el alto llamamiento del contentamiento y anclar nuestro gozo en Dios mismo y no en nuestras circunstancias cambiantes.
Dentro de Ágora, este libro pertenece a la categoría TEOLOGÍA BÍBLICA.
Las personas que progresan son, al mismo tiempo, fuertes y débiles.
Existen dos tentaciones comunes que nos impiden disfrutar de una vida plena: acomodarnos por miedo a perder la seguridad o aferrarnos a cualquier forma de poder. El verdadero crecimiento, según Andy Crouch, se halla al recorrer un camino por el que debemos actuar tanto con vulnerabilidad como con fortaleza.
Esta inusual pareja de actitudes se hace visible en los líderes más sobresalientes, pues son personas que usan su autoridad para el beneficio de otros y también muestran una voluntad enorme para encarar y superar las etapas de sufrimiento. El mayor ejemplo es Jesús, quien, aun teniendo un poder inimaginable, se expuso al hambre, al ridículo, a la tortura y a la muerte. Lejos de ser opuestos, la fortaleza y la vulnerabilidad deben practicarse conjuntamente en cada vida individual y en toda comunidad. Solo cuando las unimos podemos experimentar en todo su esplendor el florecimiento para el cual hemos sido creados.
Andy Crouch, conocido por su manera característica de analizar los hechos, de contar historias, y su forma de presentar la realidad con un toque de esperanza, nos muestra cómo andar por este camino de modo que podamos reflejar la imagen de Dios a través de nosotros. No solo para nuestro propio florecimiento, sino también por amor a los demás.
Dentro de Ágora, este libro pertenece a la categoría PASTORAL Y PERSONA.
¿Cómo puede la iglesia alcanzar a un mundo cada vez más secular sin poner en peligro la verdad y las prioridades bíblicas?
Servir a la iglesia, alcanzar al mundo es una colección de artículos poderosos y atemporales que inspirarán y servirán como recurso a los líderes de las iglesias así como a todos los cristianos reflexivos a la hora de llevar a cabo esta importante tarea. Timothy Keller, Jim Packer, John Piper y Mike Ovey son algunos de los autores que han participado en esta obra, que se ha publicado en reconocimiento a la vida, obra y ministerio de Don Carson.
Richard Cunningham ha reunido a un grupo selecto de teólogos, amigos y compañeros para crear un libro que abarca una amplia variedad de temas, como por ejemplo:
Dentro de Ágora, este libro pertenece a la categoría EVANGELIZACIÓN Y MISIÓN.
Los arquitectos de la revolución sexual cautivaron la imaginación popular porque conocían el poder que tienen los relatos. Reunieron ideologías nuevas y radicales, a menudo complejas y difíciles de asimilar, cohesionándolas en la estructura más sencilla de la narrativa. Lo que es más importante, forjaron narrativas que apelaban a los instintos morales de las personas ordinarias y de buena fe. Esta visión moral acorraló a la iglesia y silenció a sus vacilantes apologistas. El autor sostiene que si los cristianos siguen creyendo que tienen buenas noticias dentro de la esfera de la ética sexual, tienen por delante dos grandes misiones. Nuestra prioridad esencial es averiguar qué elementos han fracasado tan estrepitosamente, tanto en nuestra concepción de la Biblia, como de lo que esta enseña y en el modo en que hemos expuesto nuestra postura a los que no pertenecen a la iglesia. Después hemos de ofrecer una historia mejor, que encienda nuestra imaginación con tanta fuerza que el mundo diga “quiero que esto sea cierto”. Este libro proporciona una visión moral confiada, de raigambre bíblica, que debemos compartir con oración y con coraje.
Dentro de Ágora, este libro pertenece a la categoría BIBLIA Y CULTURA.
Miles de personas abandonan el ministerio cristiano todos los meses. No es que hayan perdido su amor por Cristo ni su deseo de servirle. Pero, por una razón o por otra, están exhaustos y sencillamente no pueden seguir adelante.
Christopher Ash conoce demasiado bien esta experiencia. Como pastor de una iglesia en crecimiento, además de su trabajo formando a personas para el ministerio, en varias ocasiones se ha encontrado al borde del colapso, y ha cuidado pastoralmente a muchos ministros jóvenes que han llegado al límite de sus fuerzas.
Su sabiduría se condensa en este libro breve y accesible, en el cual revela una verdad bíblica muy descuidada y siete claves que surgen de ella. Bien entendidas, e incorporadas a nuestras vidas como cristianos apasionados por servir al Señor, estas claves nos ayudarán a protegernos del agotamiento y a seguir trabajando por el reino y la gloria de Dios.
Los cristianos participan en la apologética cuando construyen puentes hacia la fe. Esto, sostiene Alister McGrath, es tanto una ciencia como un arte. La apologética es una ciencia, porque está firmemente basada en el cristianismo, demostrando y defendiendo su veracidad. Sin embargo, y de igual manera, es un arte, el intento creativo de combinar la proclamación del evangelio con las necesidades y las inquietudes de personas de carne y hueso. Por consiguiente, la apologética es parte vital y necesaria del bagaje de todos los cristianos del mundo, sobre todo de aquellos involucrados en la predicación y la evangelización.
Dentro de Ágora, este libro pertenece a la categoría EVANGELIZACIÓN Y MISIÓN
Después de décadas intentando sentirnos bien con nosotros mismos, ¿por qué todavía anhelamos significado e importancia? En este desafiante libro, Glynn Harrison defiende que la ideología de la autoestima nos ha llevado a un callejón sin salida psicológico que nos hace más mal que bien, y que la cultura actual de narcisismo y autolegitimación es nuestra recompensa.
La satisfacción y el desarrollo psicológico saludable surgen cuando nos vemos a nosotros mismos como parte de algo mayor. Para alcanzar el significado que anhelamos, necesitamos una cosmovisión que pueda generar significado y propósito. El evangelio cristiano nos llama más allá del objetivo de la autoestima, nos anima a dejar de juzgarnos, a aceptar nuestra identidad en la gran historia de Dios y a mirar fuera de nosotros en la búsqueda de su gloria. Este es el único fundamento firme para un optimismo basado en la Biblia, para la confianza y para la resiliencia personal.
Dentro de Ágora, este libro pertenece a la categoría PASTORAL Y PERSONA.
«La vida cristiana está llena de gozo». Bueno, sí, a menudo. A veces. ¿Siempre? La Biblia enseña claramente que la esperanza y la fe del cristiano se forjan en medio de las feroces luchas de la vida. El sufrimiento y la tentación nos dan forma y fortalecen. Sin embargo, en el siglo XXI, algunos han tratado con ligereza muchas de estas dificultades cruciales de la vida cristiana.
En Las luchas de los cristianos, Vaughan Roberts nos equipa con armas prácticas para librar las batallas diarias con confianza. La enseñanza de este libro restaura nuestra esperanza de vivir para Dios aquí y ahora, de tener vidas que lleven testimonio y honren a Jesucristo.
Dentro de Ágora, este libro pertenece a la categoría PASTORAL Y PERSONA.