Digital Logos Edition
Paralela a la relación que existió entre el Apóstol Pedro y el Apóstol Pablo en el inicio de la iglesia fue la relación que Lutero y Calvino sostuvieron en la Reforma. En el inicio de la iglesia Pedro fue la mecha que encendió el fuego de Pentecostés e igualmente Lutero la que encendió el de la Reforma. El paralelo se dió también entre Pablo y Calvino. Pablo fue ampliamente usado para sentar las bases doctrinales de la iglesia, Calvino, para sentar las de la Reforma y para redescubrir una doctrina que comienza en la soberanía de Dios y termina en Sú gloria al son de la doxología de Pablo: “Porque de él, y por él, y para él, son todas las cosas. A él sea la gloria por los siglos’
Esta es la nota altisonante que suena a través de los títulos de esta colección la cual nos presenta la persona de Calvino, algunas de sus obras y la obras de otros autores calvinistas que despliegan en sus páginas parte de su legado.
La primera de estas colecciones nos presenta una temática variada: biografía, obras teológicas, una confesión calvinista, varios comentarios, obras históricas y prácticas, una ideal introducción a Calvino y otros autores de talla titánica como los teólogos de la Princeton de antaño: Benjamin Warfield, John Gresham Machen y Gardiner Spring; Spurgeon el príncipe de los predicadores; Jay Adams padre de la consejería noutética y reconocidos predicadores contemporáneos como Sam Waldron y Albert Martin.
Los efectos de la secularización ya se están cosechando al desmoronarse el núcleo familiar, la honestidad en la esfera pública, y el valor de la religión. Los efectos del neo-paganismo se sienten con la amplia aceptación de casi todo pensamiento religioso—menos el cristianismo histórico. Sin embargo, la aplicación que hace Juan Calvino de la Palabra de Dios no solo abrió los ojos de muchos individuo también influenció todo aspecto de la vida social y sus repercusiones se hicieron sentir claramente en la civilización occidental.
El día de hoy cuando sufrimos la erosión de los valores cristianos no solo tenemos la misión de predicar el evangelio sino además de aplicar las implicaciones de este tal como Calvino lo hizo a la economía, la filosofía, la educación y todo aspecto de la vida social. Esto asegurará que nuestra influencia sea tan profunda como fue la de Calvino durante la Reforma.
C. Gregg Singer (1910–1999) fue profesor de historia y un ministro presbiteriano ordenado. Él llevó a cabo un doctorado de la Universidad de Pennsylvania. En la década de 1970 que jugó un papel importante en la formación de la Iglesia Presbiteriana en los Estados Unidos.
La relación entre la libertad del hombre y la soberanía de Dios ha sido tema de discusión desde los primeros siglos de la Iglesia Cristiana. A pesar de la victoria de Agustín sobre Pelagio en el siglo IV, resurge una y otra vez en la historia. En el tiempo de la Reforma Protestante (Siglo XVI) el debate se encendió nuevamente. Esta obra es el resultado de estos debates, en que el Reformador Juan Calvino responde a los ataques lanzados en contra de la posición de él y la mayoría de los Reformadores principales.
Esta obra es mucho más que un estudio histórico. Los argumentos de Calvino deben ser considerados hoy también por todo estudiante de las Sagradas Escrituras, ya que son la base doctrinal sobre la que descansan las bien llamadas doctrinas de la gracia.
Juan Calvino fue uno de los padres de la Reforma Protestante que tuvo lugar en Europa durante el siglo XVI. Sus teorías causaron una gran controversia en la época y dieron lugar al surgimiento del calvinismo. Gracias a sus predicaciones, Suiza se convirtió en un refugio de todos aquellos protestantes que fueron perseguidos en el resto de Europa.
La fe Cristiana no está limitada a una fórmula de salvación sino que abarca toda una cosmovisión en la que toda la escritura es aplicado a todo aspecto de la vida para crear una filosofía de la vida cristiana.
Este volumen presenta una series de conferencias impartidas en 1898 en el seminario de Princeton. Abraham Kuyper quien no solo ocupó posiciones pastorales sino también cargos políticos. Como primer ministerio de Holanda luchó durante toda su vida por una educación cristiana que integrase una cosmovisión bíblica. A pesar del tiempo recorrido encontrarás en este volumen una profundidad intelectual y pasión bíblica que te ayudarán a integrar las escrituras a cada aspecto de la era en la que vivimos.
Abraham Kuyper su padre era pastor de la Iglesia Reformada y en el hogar se respiraba la profunda piedad calvinista. Sin embargo en sus días de estudiante se inclinó por el liberalismo teológico. Estudió en la Universidad de Leiden (B-A, 1858; D-D, 1863). Atraído por la teoría política anti-revolucionaria de Groen Van Prinsterer (v.), se introdujo en el mundo de la política. Fue el dirigente del Partido Anti-revolucionario después de la muerte de Prinsterer (1867). En 1874 ganó las elecciones al Parlamento holandés (1873) y fue Primer Ministro de 1901 a 1905.
En 1879 fundó la Universidad Libre de Amsterdam, en la que enseñó por un espacio de 20 años. Era “libre” en cuanto no estaba bajo el control del Estado, según su principio de que la “soberanía de las esferas” tiene el respaldo de Dios para ejercitar su autoridad independiente. Siete años después, en 1886, dirigió un éxodo masivo de 100.000 creyentes de la Iglesia estatal para formar la Iglesia Reformada Libre, que después se unió a un grupo disidente anterior, dando como resultado las Iglesias Reformadas de Holanda (Gereformeerde Kerken in Nederland).
Redactado en la ciudad de Heidelberg en el año 1563 por Zacarías Ursino, profesor de la universidad de Heidelberg, y por Casper Oleviano, el predicador oficial de la corte, a petición de Federico III a fin de que la Reforma Calvinista tuviera supremacía en todo su dominio, este querido catecismo te ayudará para instruir a los niños y adolescentes en la fe Reformada no ta solo en Alemania, sino dondequiera que las iglesias Reformadas se establecieran. El catecismo trata en 3 secciones las doctrinas fundamentales de la caída y miseria del hombre, nuestra gran redención en Jesucristo y por fin cómo debemos dirigir nuestra vida en gratitud al Señor.
Zacarías Ursino. Recibió su primera formación en la Elisabethschule en Breslau, matriculándose en Wittenberg el 30 de abril de 1550, donde una subvención municipal y algo de apoyo de patrocinadores, entre los que se hallaban Johann Krafft, mejoraron sus medios de vida. Estudió allí hasta 1557, estando estrechamente relacionado con Melanchthon y llenándole de aversión los vengativos ataques que éste recibió de parte de muchos teólogos. Esta antipatía hacia las peleas teológicas aumentó cuando en septiembre de 1557 estaba a punto de comenzar un extenso viaje académico. Fue testigo de las vergonzosas disputas entre protestantes presentes en la conferencia religiosa en Worms. Desde allí Ursino fue, vía Estrasburgo, Basilea y Lausana a Ginebra, donde Calvino le recibió bondadosamente, yendo luego a París para estudiar hebreo con Jean Herder. A su vuelta visitó Zurich, tras lo cual regresó a Wittenberg, donde en septiembre de 1558 recibió una llamada del consejo de Breslau para que enseñara en la Elisabethschule.
A Ursino le correspondió, como coautor del Catecismo de Heidelberg, dirigir la vindicación filosófica del documento contra los vehementes ataques de los teólogos luteranos, obligándole, en contra de su inclinación, a meterse en nuevos terrenos teológicos. En manera similar se encargó de defender al partido del Palatinado en conexión con la disputa del coloquio de Maulbronn.
Casper Oleviano uno de los fundadores de la Iglesia Reformada de Alemania, el colaborador de Ursino, y uno de los redactores del Catecismo de Heidelberg. En 1557 obtuvo el grado de doctor en leyes en el colegio de Bourges. Durante sus estudios en Francia entró en contacto con la teología de la Reforma, y embebido tanto en sus principios y el espíritu. En 1558 se trasladó a Ginebra para estudiar teología, y mientras que en Suiza entró en íntima asociación con los reformadores famosos Calvino, Beza, Farel, Bullinger y mártir, disfrutando del privilegio de sentarse con ellos a la mesa, y, lo que era mucho más importante para él, entró en contacto, por el conocimiento y la experiencia personal, con la condición y el funcionamiento de la Iglesia Presbiteriana en Ginebra, a continuación, un estado extraordinario florecimiento. Fue predicador de la corte y profesor de filosofía, y donde prestó, en 1560 y en los años siguientes, los grandes servicios a la teología reformada.
Alguna vez has escuchado que “El fin principal y más alto propósito de la existencia del hombre es glorificar a Dios y gozar plenamente de él para siempre”. Si reconoces esto es que has escuchado un párrafo de la Confesión de fe de Westminster. Algunos la han considerado como una de las expresiones más cercanas al conocimiento y corazón de Dios fuera de las Escrituras inspiradas.
A través de cuatro siglos esta confesión ha manifestado un carácter duradero porque millones de cristianos que han reconocido y confesado que contienen el sistema de doctrina hallada en las Sagradas Escrituras. Esta confesión es una excelente herramienta para conocer las doctrinas principales de las Escrituras y para enseñarlas en forma de catecismo a la congregación y a tu familia.
La doctrina de la justificación por la fe es como Atlas: soporta el mundo sobre sus hombros, la compresión evangélica total de la gracia salvífica.... El valor del estudio de Buchanan en nuestros días es que nos ayudará a entender el mensaje del Evangelio y de esta manera predicarlo en una forma completa y comprensiva, tal como es necesario que el mundo moderno lo escuche.
—James I. Packer, professor de teología, Regent College en British Columbia
Todo pastor debería adquirir esta obra; todo cristiano preocupado de conocer su fe debería animarse a leerla.
—Malcolm Jones
Esta clásica defensa del verdadero cristianismo se opone al creciente liberalismo de principios del Siglo XX. En ella, Machen se propone establecer la importancia de la doctrina bíblica y trazar un contraste claro entre el liberalismo y el cristianismo ortodoxo con respecto a las doctrinas de Dios, el hombre, la Biblia, Cristo, la salvación y la Iglesia. Estas enseñanzas continúan bajo ataque hasta el día de hoy, por lo que el lector sabrá captar la relevancia que conserva este libro escrito hace alrededor de setenta años.
J. Gresham Mechen fue profesor de Nuevo Testamento en el Seminario Teológico de Princeton desde 1906 hasta 1929, cuando fundó el Seminario Teológico Westminster. Fue profesor de Nuevo Testamento en Westiminster hasta su muerte.
Benjamin B. Warfield (1851-1921), profesor de Teología Sistemática en el Princeton Theological Seminary, en Nueva Jersey, fue un príncipe entre los teólogos. Pero, a pesar de la amplitud de campos en que cultivó su erudición, de sus enciclopédicos conocimientos y de su grácil pluma, la principal característica de toda su obra fue su profunda lealtad a Cristo. Esto queda ejemplificado a la perfección en los sermones contenidos en El Salvador del mundo, predicados originalmente en la capilla del Princeton Theological Seminary. En las exposiciones de Warfield se conjugan la precisión erudita en el significado de los textos y la calidez de su devoción a Jesucristo. El resultado es un libro de la más alta categoría: instructivo bíblicamente y apasionante espiritualmente. ¡Afortunados los alumnos que oyeron estos sermones en su momento y cuya fe resultó fortalecida por ellos! ¡Afortunados también los ministros, estudiantes y lectores en general que digieran nuevamente este nutritivo alimento espiritual!
Los que ya conocen el pensamiento del Reformador Juan Calvino, agradecerán este comentario sobre un libro importante del Antiguo Testamento. Con su típico estilo de evitar discusiones superfluas, y su conocimiento vasto de las otras Escrituras, este comentario es una verdadera herramienta para el estudio de la Biblia
Para los que aún no han disfrutado las obras de este siervo de Dios, quien buscaba la sencillez y precisión en la interpretación de las Escrituras—ste comentario será una placentera introducción al teólogo cuyo lema de vida era: “Mi corazón te ofrezco pronta y sinceramente”.
Por qué instituyó el Señor el día de reposo? Y en la actualidad, ¿continúa el día de reposo como el día del Señor? Si es así, ¿de qué manera ha cambiado con la venida de Cristo? ¿Cómo deberíamos guardarlo? Este libro responde a estas y a otras preguntas mostrando que el principio que el día de reposo conlleva todavía forma parte de la voluntad de Dios para los creyentes hoy en día y exponiendo sus propósitos y bendiciones.
“¿Por qué uno es cristiano?”, nos preguntamos. Se podriá contestar: “Porque creen en el evangelio”. Esta es una verdad esencial. Pero podemos seguir preguntando: “¿Por qué algunos creen mientras otros no? ¿Será porque algunos son más espirituales o más capacitados para creer, mientras otros que oyen el mismo mensaje no?”
Las doctrinas de la elección y la predestinación son las más malentendidas y difamadas de la teología reformada. Pues, ¿Cuál es la respuesta reformada? O más importante, ¿Cuál es la respuesta bíblica?
Spurgeon es conocido por reafirmar la doctrina de Calvino. En este mensaje extraído de su autobiografía, Spurgeon cuenta qué lo llevó a abandonar sus raíces arminianas y abrazar la perspectiva calvinista. Revela el entendimiento progresivo de un hombre constantemente asombrado con Dios y el evangelio.
Charles H. Spurgeon (1834-1892) es uno de los predicadores más famosos de la iglesia y de los escritores más prolíficos de la cristiandad. Se convirtió al cristianismo en 1850 en una capilla metodista pequeña y comenzó su propio ministerio de inmediato, anunciando más de 500 sermones a la edad de 20.
Spurgeon fue el pastor de la Capilla New Park Street (posteriormente el Tabernáculo Metropolitano). Muchos de sus sermones fueron publicados cada semana y se venden regularmente más de 25.000 copias en 20 idiomas. Spurgeon todavía se conoce como el “Príncipe de los Predicadores” por los cristianos reformados y bautistas.
Spurgeon fundó el Colegio del Pastor (ahora Colegio de Spurgeon) en Londres. Dwight L. Moody estaba profundamente influido por la predicación de Spurgeon, y fundó el Instituto Bíblico Moody después de ver la obra de Spurgeon en el Colegio del Pastor en Londres.
Cual es la modalidad correcta de del bautismo la inmersión o la aspersión. Es hora para un estudio fresco de este tema tan importante. Las palabras “un Señor, una fe, un bautismo” (Ef. 4:5) señalan claramente que hay un solo bautismo. Como consecuencia, el significado del mismo es uno, y el modo de su administración es asimismo uno. En este pequeño libro, el Dr. Adams expone este tema de una manera equitativa, con el deseo patente de ser siempre fiel a la Biblia.
Jay E. Adams realizó sus estudios en la Universidad de John Hopkins (Master en griego), en la Universidad de Missouri (Ph.D.); en el Seminario Reformado Episcopal (B.D.), en Temple University School of Practical Theology (S.T.M.). Cursó estudios de graduado en Pittsburgh-Xenia Theological Seminary y en Eli Lilly Fellowship de la Universidad de Illinois, bajo la dirección del Dr. O. Hobart Mowrer.
Este libro trata con el tema de las doctrinas de la gracia (conocidas frecuentemente como “Calvinismo”). El libro está compuesto de una serie de artículos y citas de diferentes líderes bautistas de los siglos pasados. En estos artículos los autores expresan su creencia en la soberanía de Dios y defienden diferentes puntos de las doctrinas de la gracia. El libro no tiene la intención de ser un tratado exhaustivo de estos temas, sino que sólo tiene el propósito de mostrar que los bautistas del pasado sostuvieron tenazmente estas doctrinas bíblicas, no como algo sin importancia sino como el corazón mismo del Evangelio.
Qué terrible es el engaño espiritual de aquellos que piensan que han tomado un camino derecho pero que en realidad este resulte ser un camino de muerte. Esta triste realidad no solo se da por fuera de la fe de la Biblia sino incluye a algunos que alguna vez conocieron el evangelio. ¿En qué consiste entonces el ser cristiano? ¿Cuáles son las señales espirituales que muestran palpablemente a nosotros mismos y a los demás que hemos nacido de Dios? Estas preguntas son de suma importancia y son tratadas Por Gardiner Spring en una forma magistral hablando de todas aquellos emblemas de autenticidad que Dios ha provisto para probarnos a nosotros mismos de si estamos en la fe.
Este es un libro sobre profecía cristiana, técnicamente llamada escatología, una palabra que significa la doctrina o el estudio de las últimas cosas. Es, por lo tanto, un libro sobre lo que muchos llaman profecía bíblica. No es un libro teórico. Es un libro escrito a raíz de varias convicciones profundas: que la escatología es profundamente importante, que el sistema escatológico de la Biblia es básicamente simple y que las perspectivas populares de la profecía en nuestros días son profundamente no-bíblicas.
Sammuel E. Waldron es un Bautista Reformada y profesor de Teología Sistemática en el Medio Oeste Centro de Estudios Teológicos. Además, él es un pastor de Heritage Baptist Church en Owensboro, Kentucky
El Dr. John Murray decíá sobre esta doctrina: “No existe nada más básico o más importante para la doctrina de la salvación que la doctrina de la unión con Cristo”. Él afirmaba esto dado a que nuestra unión con Cristo es el núcleo desdes el cual se parten toda gracia por medio de las cuales Dios efectúa nuestra salvación.
El libro consta de dos partes. La primera tiene que ver con lo que la Biblia enseña sobre la unión del creyente con Cristo, es decir sobre la relación que se establece entre el creyente y Cristo. La segunda parte tiene que ver con los resultados prácticos que esta unión con Cristo produce en la vida del creyente.
Calvino fue precedido y rodeado por grandes héroes de la fe—Lutero, Zwinglio, Farel, Bucer y otros. Sin embargo, podemos decir con honestidad que fue primus inter pares (el primero entre iguales). Su capacidad intelectual y conocimientos bíblicos y teológicos fueron igualados solamente por la intensidad de su labor pastoral y prác- tico. Tanto en sus escritos como en su vida, Juan Calvino se esforzó por cumplir el lema de su vida: “Mi corazón te ofrezco pronta y sinceramente” a servir al Señor, y a morir por el Señor, sigue inspirando generaciones de ‘reformados’ a seguir ese mismo camino.
Las doctrinas de la gracia ayudan a preservar todo lo que es justo y bueno en la vida cristiana: humildad, santidad y agradecimiento, con una pasión por la oración y el evangelismo. El verdadero calvinista deberiía ser el cristiano maás destacado, no estrecho y poco amable, sino basado en la gracia de Dios y por consiguiente, generoso de espíritu. Para este fin, este cuaderno es una introducción práctica a la espiritualidad reformada. Consideraremos qué significan las doctrinas de la gracia para el crecimiento personal en la piedad, buscando responder a la pregunta: ¿cómo es un verdadero calvinista?
Phillip Graham Rykem es Ministro Principal del Décimo Presbyterian Church en Filadelfia, donde ha predicado desde 1995. Ha escrito o editado más de veinte libros, entre los comentarios de la Biblia en Éxodo, Jeremías, Lamentaciones, y Gálatas.
Las palabras de Calvino siguen hablando con vigor al mundo del siglo 21. En este comentario encontrarás que las advertencias de epístola a Judas en contra de los falaces es de relevancia trans-temporal dado a que no solo un fenómeno actual sino que también se dio durante la época de la Reforma y que fue algo en contra de lo cual Calvino mismo tuvo que luchar.
Juan Calvino fue uno de los padres de la Reforma Protestante que tuvo lugar en Europa durante el siglo XVI. Sus teorías causaron una gran controversia en la época y dieron lugar al surgimiento del calvinismo. Gracias a sus predicaciones, Suiza se convirtió en un refugio de todos aquellos protestantes que fueron perseguidos en el resto de Europa.
El comentario de esta epístola cae dentro del conjunto de epístolas que Calvino llama católicas. No el sentido de la denominación sino dado a que nos fueron dirigidas a una iglesia en particular sino al mundo de los cristianos judíos y gentiles en general.
En este epístola en particular Calvino establece claramente como canónica, desmintiendo las opiniones de Eusebio tocante a las diferencias de estilo con la primera de sus epístolas.
Juan Calvino fue uno de los padres de la Reforma Protestante que tuvo lugar en Europa durante el siglo XVI. Sus teorías causaron una gran controversia en la época y dieron lugar al surgimiento del calvinismo. Gracias a sus predicaciones, Suiza se convirtió en un refugio de todos aquellos protestantes que fueron perseguidos en el resto de Europa.
Indudablemente el enfoque central de la Reforma tuvo que ver en relación a las escrituras y de un regreso a la doctrina de la salvación conforme a estas. Fue esta misma doctrina la pasión especial de Juan Calvino. de ahí que su devoción y destacadas aptitudes de exégeta brillan en esta epístola a los Romanos: la carta Magna de la salvación.
Juan Calvino fue uno de los padres de la Reforma Protestante que tuvo lugar en Europa durante el siglo XVI. Sus teorías causaron una gran controversia en la época y dieron lugar al surgimiento del calvinismo. Gracias a sus predicaciones, Suiza se convirtió en un refugio de todos aquellos protestantes que fueron perseguidos en el resto de Europa.
Philip Schaff dijo de Calvino que él era un genio exégeta. Sus comentarios son insuperables tocante a su profundidad, originalidad y precisión. En Calvino se dan cita no solo un gran conocimiento de los idiomas originales sino además profundidad espiritual y tacto práctico.
En este comentario Calvino examina el juicio de Dios, el llamado al arrepentimiento y la restauración de su pueblo enmarcado en el tema del Día de Jehová.
Juan Calvino fue uno de los padres de la Reforma Protestante que tuvo lugar en Europa durante el siglo XVI. Sus teorías causaron una gran controversia en la época y dieron lugar al surgimiento del calvinismo. Gracias a sus predicaciones, Suiza se convirtió en un refugio de todos aquellos protestantes que fueron perseguidos en el resto de Europa.
En el mundo contemporáneo en el que vivimos el libro de Jonás ha sido considerado por muchos como una fábula, una alegoría más que verdadera historia. En este comentario Calvino refuta esta perspectiva presentada por otros comentaristas de su época y preserva la autenticidad histórica tanto del profeta y su mensaje.
Juan Calvino fue uno de los padres de la Reforma Protestante que tuvo lugar en Europa durante el siglo XVI. Sus teorías causaron una gran controversia en la época y dieron lugar al surgimiento del calvinismo. Gracias a sus predicaciones, Suiza se convirtió en un refugio de todos aquellos protestantes que fueron perseguidos en el resto de Europa.
Juan Calvino ha sido reconocido como el exégeta indiscutible de la Reforma Protestante del siglo XVI. En el año 1559, Calvino fundó la Academia de Ginebra, motivado por la convicción de que una de las necesidades más grandes de la Reforma era establecer una institución educativa que no solo preparase predicadores del Evangelio, sino hombres que pudieran aplicar los principios de la Reforma en todas las áreas de la vida. Calvino llegó a ocupar la cátedra de teología. Fue a lo largo de su carrera pastoral y docente que Calvino llegó a producir uno de los más completos y sólidos comentarios a la Biblia.
Las palabras de Calvino siguen hablando con vigor al mundo del siglo XXI debido a que poseía la convicción de que la Biblia es pertinente a todas las áreas de la vida. Debido a ello, podemos escuchar en sus comentarios la voz de profeta, pastor, reformador social y evangelista.
Juan Calvino fue uno de los padres de la Reforma Protestante que tuvo lugar en Europa durante el siglo XVI. Sus teorías causaron una gran controversia en la época y dieron lugar al surgimiento del calvinismo. Gracias a sus predicaciones, Suiza se convirtió en un refugio de todos aquellos protestantes que fueron perseguidos en el resto de Europa.
23 ratings
Frank Sarria
4/28/2024
Frank Sarria
4/28/2024
Bruce Odir Urrutia Gonzalez
12/19/2023
Eduardo Reyes
7/9/2022
Carlos Herrera
2/24/2022
Maximo Cruz
4/14/2018
Leonardo Garcia
12/28/2017
Ingmar Mencos
12/11/2017
Julián Arias
8/18/2016