Digital Logos Edition
Para todo pastor, líder o seminarista, los escritos de los puritanos debieran ser una lectura requerida. Su riqueza bíblica es insuperable y enteramente saludable para el alma. A diferencia de los académicos de nuestros días, los puritanos no solo estudiaban ávidamente el texto bíblico sino también meditaban intensamente sus principios espirituales y como peritos los aplicaban a toda circunstancia, a cualquier estado del alma. De ahí que su generación fuera condecorada con el título de “doctores del alma”.
El pastor, líder y consejero encontrará en esta segunda colección varios recursos para reverdecer a toda alma marchita. Para infundir aliento a cristianos que dudan de su salvación, o que se encuentran desorientados por el peso de ilusiones despedazadas, o que de alguna manera se sienten fuera del alcance del amor de Dios en Cristo.
Como beneficio imperdible de esta colección se encuentra el clásico “El progreso del peregrino” y su secuela “Peregrina”. Un relato alegórico que describe la jornada del pecador hacia la salvación con todas las luchas que el alma tiene que librar desde el momento que el Espíritu Santo siembra la primera gota de convicción hasta que el pecador termina embebido en el amor de Cristo. La bendición reportada de estas obras en miles de cristianos ha convertido este clásico cristiano en el libro más leído por los creyentes después de las Escrituras.
Una vez que leas estos autores encontrarás, como otros lo han hecho, que los mejores amigos de tu alma vivieron en otra generación. Si bien tal como Abel, aunque ya pasado su tiempo, su obra aún habla por ellos.
Encuentra todos estos libros y otras obras de los Puritanos en la Colección Puritana completa (16 vols.).
You can save when you purchase this product as part of a collection.
William Bridge (1600-1670) fue un puritano congregacionalista que anteriormente había sido ministro anglicano. Fue uno de los cinco independientes que participaron en la Asamblea de Westminster, y posteriormente asistió a la Asamblea de Saboya en 1658, donde se redactó la declaración de fe homónima. La mayoría de sus obras literarias eran sermones.
Durante 16 años, Thomas Watson (1615-1689) fue pastor de la Iglesia de San Esteban en Walbrook, Londres, donde su ministerio atraía muchos congregantes, debido a la calidad espiritual y práctica de sus predicaciones.
Thomas Goodwin (1600-1679), el gran teólogo inglés del siglo XVII, logró diseccionar con ella las entrañas de algo que todo cristiano debería tener como modelo y ejemplo de vida: el corazón de Cristo. No es tarea fácil, pero la habilidad de Goodwin para captar detalles y matices que nos proporcionan las Santas Escrituras, y su razonamiento agudo, pero natural, dan como resultado una obra profunda, rigurosa, de gran valor para los creyentes de cualquier época y estado.
William Guthrie (1620-1669) fue ministro de Fenwick, en Ayrshire (Escocia), desde 1650 hasta 1664. Según uno de sus contemporáneos, durante su ministerio “convirtió y confirmó a varios miles de almas, y se le consideró el más grande predicador práctico de Escocia”
Joseph Alleine nació en el seno de una familia puritana en Devizes, Wiltshire, y fue bautizado el 8 de abril de 1634. En aquel entonces Inglaterra se hallaba inmersa en los convulsos acontecimientos que habrían de conducir a la Guerra Civil, y antes de que Alleine contara con 10 años de edad, en la plaza de la ciudad a donde daba su residencia ya retumbaba el eco de los cañones y los mosquetes de los monárquicos que pusieron en fuga a Roundhead en la batalla de Roundway, librada en julio de 1643. Dos años después se volvieron las tornas y Cromwell se aseguró de que el estandarte azul del Parlamento fuera izado en el viejo castillo que se levantaba frente al hogar de infancia de Alleine. Su círculo familiar no estuvo exento de penurias. Aunque su padre era un sastre de buena posición, sufrió algunos de los reveses económicos de la guerra; y para desdicha de la familia, Edward, el hermano mayor de Joseph, murió en 1645 cuando ya ejercía el ministerio.
John Bunyan (1628-1688) fue un escritor y predicador puritano. Tanto El progreso del peregrino como otros de sus libros fueron escritos durante un encarcelamiento intermitente de doce años a causa de su fe. De sus numerosas obras, tenemos además en español La guerra santa y Gracia abundante. Calderero de profesión y sin una educación formal, la calidad de sus obras ha atraído la atención de expertos literarios, y se han escrito varias biografías sobre su persona y su obra.
John Bunyan (1628-1688) fue un escritor y predicador puritano. Tanto El progreso del peregrino como otros de sus libros fueron escritos durante un encarcelamiento intermitente de doce años a causa de su fe. De sus numerosas obras, tenemos además en español La guerra santa y Gracia abundante. Calderero de profesión y sin una educación formal, la calidad de sus obras ha atraído la atención de expertos literarios, y se han escrito varias biografías sobre su persona y su obra.
8 ratings
Ingmar Mencos
12/11/2017
Walter Jolon
1/16/2015
Osmo Hellman
12/29/2014
Jimmy Hernandez F
12/23/2014
Daniel sanchez
12/8/2014
Walter Vega
9/3/2014
Pablo Zepeda
6/9/2014
Hugo Angel Villegas
5/21/2014