Digital Logos Edition
El templo de Jerusalén constituye un elemento clave para entender tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento. En el mismo convergen no sólo la gloria pasada del Israel material, sino también todo el simbolismo y esplendor futuro del Israel espiritual, cuando el Mesías vendrá y reinará sobre el pueblo de Dios. Conocer el significado de lo que el templo era y representaba, tanto en la vida del antiguo Israel como en pensamiento de los primeros cristianos, entender los simbolismos de su estructura, la función sacerdotal, el canto litúrgico, las fiestas, es absolutamente esencial para una lectura e interpretación correcta de todo texto el bíblico.
Edersheim conduce al lector de la mano en un recorrido paso a paso por el exterior y el interior del templo de Herodes: el templo donde Jesús fue presentado; el templo sobre cuyo alero lo condujo el diablo para tentarlo; el templo donde acudía y enseñaba; el templo ante el cual sanaba cojos y ciegos; el templo que limpió de mercaderes; el templo cuya destrucción predijo; el templo respecto al cual se declaró como mayor. Explica a la luz de la Escritura y de las fuentes tanto rabínicas como históricas, con asombroso detalle, no sólo la estructura y mobiliario del edificio, sino cada uno de los ritos y funciones que en el mismo se llevaban a cabo; mejorando así la comprensión del significado pasado y futuro de cada cosa.
Publicado por primera vez en 1874, y revisado desde entonces en cada una de sus constantes reediciones con los descubrimientos más recientes, la obra de Alfred Edersheim sobre “El Templo” es considerada como el mejor y más detallado trabajo de investigación realizado y disponible en nuestros días sobre la naturaleza y funciones del culto judío. En palabras del propio autor en su prefacio: «Mi intención con este libro es viajar con el lector a la Jerusalén del pasado, recorrer juntos sus calles y mostrarle cómo eran cuando nuestro Señor las recorría; penetrar juntos en el Santuario donde enseñaba, y explicarle sus detalles, su ministerio y funciones». Y la verdad es que logra este propósito con creces, y aún mucho más: todo el que lea ese libro –un insólito híbrido entre novela y obra de consulta– se quedará fascinado con los cientos de detalles que aporta, incluso aquellos que hayan estudiado el tema en un seminario admitirán que está lleno de cosas que desconocían y que cautivarán su atención.
“Ya se ha explicado que todos los sacrificios eran o bien de los que se ofrecían sobre el terreno de la comunión con Dios: el holocausto y la ofrenda de paces, o bien aquellos que se ofrecían con el propósito de restaurar la comunión cuando había quedado oscurecida o perturbada: las ofrendas por el pecado y por la culpa. Ahora se examinarán por separado cada una de estas cuatro clases de sacrificio.” (Page 89)
“Judíos, cristianos y mahometanos se vuelven hacia ella con reverente afecto.” (Page 21)
“Porque Jerusalén era una ciudad de palacios, y regiamente entronizada como ninguna otra.” (Page 23)
“la Fiesta de los Tabernáculos, como la gran fiesta de la cosecha de la Iglesia.” (Page 8)
“«cuarenta azotes menos uno», y el llamado «apalizamiento de los rebeldes»” (Page 48)
24 ratings
Israel Ramos
10/8/2020
Nelson Pino V.
4/28/2019
Jose
2/21/2018
Carlos Paredes
1/30/2018
Jose Camacho
8/17/2017
Rogelio Gómez Fernández
7/1/2017
Miguel Miranda
5/2/2017