Logos Bible Software
Sign In
An Ebook—and So Much More
Discover connections between this resource, others you own, and thousands more with Logos.
Products>Conozca su Biblia (25 vols.)

Conozca su Biblia (25 vols.)

Digital Logos Edition

Logos Editions are fully connected to your library and Bible study tools.

$337.99

Collection value: $375.00
Save $37.01 (9%)
Payment plans available in cart

Reseña

Se nos alienta a leer la Biblia, estudiarla y hacer de su lectura un hábito diario. Pero al mismo tiempo se nos dice poco que pueda servirnos de ayuda para leerla, amarla y comprenderla mejor. Nuestro pueblo de habla hispana pide con urgencia que se le enseñe, se le explique, y se le invite a pensar y creer de forma bíblica.

La colección Conozca su Biblia es una introducción sencilla y al mismo tiempo fresca y profunda a cada libro de la Biblia, que llega a Logos como una respuesta práctica frente a dicha necesidad. Se compone de 25 volúmenes preparados por una veintena de autores de distintos países bajo la edición general del renombrado teólogo y escritor Dr. Justo L. González, autor de más de setenta libros y profesor en diversos seminarios.

Se trata de una colección original realizada directamente en español por un equipo de eruditos hispanos comprometidos con la fe cristiana, experimentados en el estudio bíblico, y formados en la cultura latina.

La Biblia responde a las preguntas que le hacemos y esas preguntas dependen en buena medida de quiénes somos, cuáles son nuestras inquietudes, nuestras dificultades, nuestros sueños. Por ello el gran valor de contar con libros escritos en nuestra lengua, por personas que se han formado en nuestra cultura y la conocen bien.

  • Textos preparados por una veintena de autores hispanos con vasta experiencia en el ministerio pastoral y teológico.
  • Abordaje integral del texto bíblico desde una perspectiva interdenominacional.
  • Presentación bosquejada de cada libro, elemento que resulta práctico tanto para el estudio individual y congregacional como para la preparación de sermones y mensajes.
  • Ilustraciones y anécdotas con referencia al mundo hispano que facilitan la aplicación de las enseñanzas en el contexto de la misión entre latinos.
  • Notas y bibliografía sugeridas que promueven y multiplican el estudio de los libros bíblicos.
  • Implementación de una hermenéutica estrechamente ligada con la predicación expositiva de las Escrituras.
  • Título: Conozca su Biblia
  • Editor general: Dr. Justo L. González
  • Editorial: Fortress Press
  • Cantidad de libros: 25
  • Cantidad total de páginas: 4.172
  • Año de publicación: 2005-2011

This title is included in the following collections

You can save when you purchase this product as part of a collection.

  • $1,429.99$1,072.49
  • $1,549.90$1,162.42
  • $1,699.99$1,274.99
  • $4,739.99$3,554.99

Cómo se formó la Biblia

  • Autor: Ediberto López
  • Editorial: Fortress Press
  • Fecha de publicación: 2006
  • Número de páginas: 192

Páginas de muestra: 1 | 2 | 3 | 4 | 5

Este libro es una historia breve y sencilla de cómo se formó la Biblia. En estas páginas el autor se dirige principalmente al pueblo creyente. Presenta un estudio de los distintos momentos de la formación de la Biblia como así también un repaso de la autoridad de los relatos de la cultura popular, entre los que se encuentran los lugares del primer momento de encuentro entre Dios y su pueblo en la historia y en la cultura. De allí se pasa a una revisión de esa fase oral y escrita más antigua, hasta que se integraron las grandes colecciones que eventualmente formaron nuestros textos bíblicos. El autor también explica por qué hay diferencia respecto al contenido y el orden de los libros sagrados. La idea es aclarar el hermoso camino por el que los eventos salvadores de Dios llegaron a formar nuestros textos bíblicos. La Biblia nos deja volver a cada uno de esos momentos sagrados de diálogo e interpelación de la palabra de Dios y de discernimiento de esta palabra por parte del pueblo de Dios.

La Biblia en español: cómo nos llegó

  • Autor: Jane Atkins-Vasquez
  • Editorial: Fortress Press
  • Fecha de publicación: 2009
  • Número de páginas: 160

Páginas de muestra: 1 | 2 | 3 | 4 | 5

Este estudio intenta continuar la obra de Jorge A. González, quien investigó la vida de Casiodoro de Reina, traductor de la Biblia de los idiomas originales. Conocer las circunstancias dramáticas de la creación de la Biblia del Oso era solo el principio para el profesor González. La historia de las traducciones de la Biblia a otros idiomas, como al alemán por Martín Lutero y al inglés por Wycliffe, Tyndale y Coverdale, es bastante conocida. Pero la historia de la Biblia en lengua española es menos familiar. En nuestros días existen muchos estudios relacionados con el tema, pero hay pocos resúmenes de la totalidad de la historia de la Biblia entre los pueblos de habla española. El reto para el estudio presente ha sido describir veinte siglos de historia del texto sagrado dentro del contexto de Iberia e Hispanoamérica.

Cómo estudiar la Biblia

  • Autor: Alicia Vargas
  • Editorial: Fortress Press
  • Fecha de publicación: 2009
  • Número de páginas: 160

Páginas de muestra: 1 | 2 | 3 | 4 | 5

Este libro es solamente un preámbulo para que el creyente que quiera acercarse a los textos bíblicos lleve consigo alguna idea sobre las ricas y diversas maneras en que pueden leerse. La autora habla acerca de la manera en que podemos leer la Biblia como palabra de Dios y de cómo deberíamos estudiar las diversas clases de textos que se encuentran en sus páginas, desde narraciones hasta poesía y sueños. Se explica cómo la Biblia puede leerse como un recuento de la vida con Dios de nuestros antepasados en la fe. Además se examina de qué modo la Biblia no nos habla solo del pasado histórico, sino que su mensaje es especialmente relevante para nuestro presente y para nuestro futuro. Se intenta ver cómo la faz divina se refleja en las páginas de la Biblia enfocándose al mismo en tiempo en la forma en que el hábito de leer la Biblia cotidianamente nos mantiene despiertos en la fe y espabilados para seguir los designios divinos como individuos y comunidades.

De Génesis a Deuteronomio

  • Autor: Guillermo Ramírez-Muñoz
  • Editorial: Fortress Press
  • Fecha de publicación:2009
  • Número de páginas: 160

Páginas de muestra: 1 | 2 | 3 | 4 | 5

En este trabajo el autor se propone compartir y exponer para nuestra comunidad algunos de los asuntos y temas sobresalientes en el estudio del Pentateuco. Siguiendo los propósitos de esta colección se procura estimular el interés por una lectura más profunda y crítica que pueda identificar los desafíos y pertinencia del Pentateuco para la iglesia hoy. Ciertamente, no se pretende abordar la multiplicidad y complejidad de los temas contenidos en esta parte medular de la Biblia. El interés mayor reside en invitar a nuestros lectores y lectoras y motivarles a hacer una lectura que nos lleve a apreciar la pertinencia y la riqueza de su mensaje en el contexto de nuestra realidad social actual. El autor parte de un contexto caribeño, hispano y latinoamericano, e intenta prestar atención a aquellos temas del Pentateuco que son más afines a nuestra situación. El propósito es que el mensaje liberador, transformador y esperanzador del Pentateuco ilumine nuestro camino hacia un compromiso más profundo, con el Dios que liberó a Israel de Egipto y les regaló la Torá, para orientarle en su peregrinar por la vida. Este es el mismo Dios que nos salva de los egipcios modernos y nos invita a seguir su modelo creador y liberador.

De Josué a Crónicas

  • Autor: Renata Furst
  • Editorial: Fortress Press
  • Fecha de publicación: 2007
  • Número de páginas: 136

Páginas de muestra: 1 | 2 | 3 | 4 | 5

El propósito de este comentario sobre los libros históricos es inspirar e invitar al estudio y la reflexión. Comprender un texto bíblico más allá de las limitaciones de nuestro ambiente moderno implica tener algunos conocimientos del contexto en el cual fueron escritos estos libros. Por ejemplo, saber que el rey Josías empezó a reinar en Judá después de monarcas que permitieron el sincretismo en el culto nos ayuda a comprender la profecía de Hulda: «...por cuanto me han dejado y han ofrecido sacrificios a dioses ajenos, provocándome a ira con todas las obras de sus manos, por tanto, se derramará mi ira sobre este lugar y no se apagará» (2 Cr 34.25). También se incluye una sección intitulada «¿Por qué leer este libro hoy en día?». Los libros históricos forman parte de la herencia espiritual de los cristianos. Por lo tanto, esta pregunta cierra el ciclo de la interpretación para nosotros, porque «la palabra de Dios es viva, eficaz y más cortante que toda espada de dos filos: penetra hasta partir el alma y el espíritu...» (He 4.12), o sea que la palabra impacta profundamente en el lector. El objetivo es que esta sección destaque los aspectos más importantes de una interpretación hispana del texto; que fomente el estudio y la reflexión para que cada lector «vaya y pregunte a Jehová por sí mismo, por su pueblo, y por todo el mundo, acerca de las palabras de estos libros con los que se ha encontrado...».

Rut, Esdras, Nehemías y Ester

  • Autor: Renata Furst
  • Editorial: Fortress Press
  • Fecha de publicación: 2009
  • Número de páginas: 128

Páginas de muestra: 1 | 2 | 3 | 4 | 5

Cuando escuchamos la palabra globalización, a menudo pensamos en el mundo anglosajón, con su énfasis en la tecnología, la libertad del individuo y los beneficios de la competencia. Pero la emigración de los pueblos hispanos en nuestros días es una de las poderosas fuerzas de la globalización del continente americano. Este movimiento de personas suscita inquietudes similares a los de los israelitas durante la época exílica y posexílica, mismas que se reflejan en los libros de Rut, Esdras, Nehemías y Ester.¿Cómo podemos preservar las prácticas o la manera en que hablamos de nuestra fe para no perderlas en la adaptación a la cultura que nos rodea? ¿Qué aportes puede hacer la cultura hispana a la norteamericana? Cuando hablamos de hispanos o latinos nos referimos a un pueblo que ha experimentado cinco siglos de mestizaje. La fusión se vive no solamente en el cuerpo, sino también en el pensar, el sentir y el actuar. Pero más que nada se vive en una relación con Dios que cambia todo el tiempo. ¿Cómo se manifiesta la mano de Dios en la situación del latino, hoy en día? Esta es la inquietud que vamos a explorar en este comentario usando los textos bíblicos de Rut, Esdras, Nehemías y Ester como punto de partida.

Job, Proverbios, Eclesiastés y Cantares

  • Autor: Francisco García-Treto
  • Editorial: Fortress Press
  • Fecha de publicación: 2010
  • Número de páginas: 160

Páginas de muestra: 1 | 2 | 3 | 4 | 5

Es tradición —aunque posterior a la identificación de estos libros como parte del canon de la Biblia Hebrea— calificar de «libros sapienciales» a Proverbios, Job y Eclesiastés, que figuran en la tercera parte del canon judío. Este tomo se limita a Proverbios, Job y Eclesiastés, con la adición del Cantar de los Cantares, obra poética que más bien por costumbre que por sus características se incluye con ellos. Desde el punto de vista didáctico se aborda el estudio cambiando un poco el orden en el que aparecen estos libros en las versiones protestantes de la Biblia, y empezar con Proverbios, que representa el pensar de las escuelas sapienciales más o menos llanamente, para seguirlo con Job y Eclesiastés, que problematizan algunas de las ideas básicas de la Sabiduría. Cada uno de estos libros presenta grandes diferencias tanto en la forma del libro como en la de sus partes constituyentes. Es de suma importancia, para interpretar los libros sapienciales, reconocer que todos se dirigen al gran tema de la conducta humana en este mundo, especialmente en lo que a la vida en la sociedad se refiere. La sabiduría de la que hablan estos libros no es algo innato, no se trata por ejemplo del cociente intelectual con el que nace una persona, sino que es una cualidad que se adquiere por la enseñanza.

Salmos

  • Autor: Francisco García-Treto
  • Editorial: Fortress Press
  • Fecha de publicación: 2008
  • Número de páginas: 168

Páginas de muestra: 1 | 2 | 3 | 4 | 5

El propósito de este comentario es ayudar al lector de la Biblia a leer los Salmos. No ha de encontrarse aquí un comentario línea por línea, lo que sobrepasaría con exceso los límites de espacio impuestos a esta serie, ni tampoco una exégesis detallada, ni menos una exposición hermenéutica o teológica. El propósito es ayudar al lector o lectora a leer los Salmos. El autor destaca que los Salmos son poemas. Religiosos, sí; de uso litúrgico, ciertamente en su mayoría; reinterpretados como profecías ya por algunos autores del Nuevo Testamento y mucho más en la iglesia. Los Salmos son todo eso y más. Pero no debe perderse de vista que son poemas, es decir, expresiones humanas de las emociones religiosas del pueblo de Israel: a veces, de sublime confianza en Dios; a veces, de angustia ante la persecución y la injusticia, de queja o de gratitud. Tener presente que los Salmos son poesía es estar atentos al tono emocional que comunican, y esa atención se presta enfocando sobre los indicios del arte poético que cada salmo nos da—género, estructura, imágenes, vocabulario, ritmo y sonido, entre otros.

Isaías

  • Autor: Samuel Pagán
  • Editorial: Fortress Press
  • Fecha de publicación: 2007
  • Número de páginas: 222

Páginas de muestra: 1 | 2 | 3 | 4 | 5

La vocación del profeta es un tema teológico y pastoral de importancia capital en la obra. Isaías fue llamado por Dios a través de una visión. ¡Solo una visión bastó para transformar su vida! ¡Solo una visión fue necesaria para cambiar el sentido de dirección del profeta! ¡Solo una visión hizo que Isaías descubriera la voluntad divina y se dedicara a comunicar ese mensaje! Eso es posible porque las visiones verdaderas de Dios transforman, redimen, liberan, salvan, sanan y bendicen. El objetivo de esas visiones no es entretener, sino modificar positivamente y de forma sustancial la conducta humana. Fundamentados en esas particularidades teológicas, las iglesias y los creyentes se esfuerzan por transformar la realidad del dolor presente en el reino de paz anunciado por el profeta, donde las armas de guerra sean sustituidas por los instrumentos de paz. Nuestra tarea misionera fundamental es contribuir a que se creen las condiciones espirituales, sociales, económicas y políticas necesarias para que «el león y el cordero» estén juntos.

Jeremías y Lamentaciones

  • Autor: Eugenia Cornou
  • Editorial: Fortress Press
  • Fecha de publicación: 2009
  • Número de páginas: 160

Páginas de muestra: 1 | 2 | 3 | 4 | 5

Jeremías es uno de los profetas más notables del Antiguo Testamento. Llamado por Dios a su oficio a una temprana edad, desarrolla devotamente su ministerio por más de cuatro décadas, durante los reinados de Josías, Joacaz, Joacim, Joaquín y Sedequías, y durante el gobierno de Gedalías, hasta el asesinato de este, y la huida masiva a Egipto. La historia personal de Jeremías está marcada por el dolor, la soledad, la incomprensión y la hostilidad. En parte tanta dificultad se debe a que su vida transcurre durante el período más trágico de la antigua historia hebrea. Los dos libros de su autoría (Jeremías y Lamentaciones) confrontan a la ideología dominante, que sostenía la inviolabilidad de Sión, y enfatiza que la raíz del sufrimiento judío se encuentra en su desobediencia al pacto deuteronómico. Por ello, sus textos no solo son un vehículo para la manifestación del dolor y de la angustia, sino también para la confesión de los pecados nacionales, con la esperanza de que el perdón divino y sus misericordias operen en la restauración futura de la comunidad.

Ezequiel y Daniel

  • Autor: Samuel Pagán
  • Editorial: Fortress Press
  • Fecha de publicación: 2009
  • Número de páginas: 192

Páginas de muestra: 1 | 2 | 3 | 4 | 5

Ezequiel profetizó en un período lleno de cambios intensos y de transiciones rápidas que requirieron que la comunicación del mensaje profético se ajustara a las nuevas realidades y necesidades nacionales. Por esa razón, este libro profético rompe con los patrones tradicionales de comunicación de la profecía bíblica: nuevas realidades sociopolíticas en el pueblo requerían nuevas formas de comunicación proféticas. Se aleja Ezequiel de varias fórmulas antiguas de comunicación proféticas para incorporar estilos que fomenten el retorno a la voluntad de Dios e incentiven las prácticas de la fe mediante la celebración del culto renovado y a través de la observancia de la Ley y de la fidelidad a Dios. Al contextualizar el mensaje de Ezequiel es importante destacar su respuesta a la crisis y la devastación. Mientras que algunas personas se llenan de pánico y se paralizan ante las dificultades, Ezequiel reaccionó con creatividad y firmeza ante la adversidad. En medio de las grandes dificultades que vivía el pueblo el profeta se creció, y en medio de la hecatombe social y emocional transformó su mensaje de juicio en palabras de esperanza y seguridad. Esa gran capacidad solo es posible si se tiene un sentido claro de futuro y gran salud mental. La adversidad y el problema no son las últimas palabras de Dios para la humanidad, sino la restauración.

Los doce profetas menores

  • Autor: Alejandro F. Botta
  • Editorial: Fortress Press
  • Fecha de publicación: 2006
  • Número de páginas: 176

Páginas de muestra: 1 | 2 | 3 | 4 | 5

El texto de los libros proféticos que las comunidades de fe, tanto judías como cristianas, reciben como autoritativo representa la reflexión y transmisión de la experiencia de lo divino de seres humanos que decidieron ser fieles a un llamado que todos recibimos, pero al que no todos decidimos escuchar. En esta presentación se sigue una misma estructura para el estudio de cada uno de los libros proféticos. En primer lugar se ofrece información acerca del autor (o autores) y su(s) contexto(s); luego se describe la estructura del libro; en tercer lugar se analizan pasajes claves y, por último se ofrece una breve visión de conjunto. Se recomienda al lector leer el texto bíblico correspondiente antes de adentrarse en el comentario.

Mateo

  • Autor: David Cortes-Fuentes
  • Editorial: Fortress Press
  • Fecha de publicación: 2006
  • Número de páginas: 200

Páginas de muestra: 1 | 2 | 3 | 4 | 5

San Mateo ha sido objeto del estudio cuidadoso y debate exhaustivo por muchos estudiosos de las Escrituras desde diversas perspectivas. El presente comentario intenta ofrecer una lectura del Evangelio según San Mateo tomando en cuenta el contexto social e histórico de la comunidad en la cual surgió y las características literarias y retóricas del texto, así como la realidad histórica y social de la comunidad hispana/latina que lee el texto desde una perspectiva contemporánea. Mateo fue escrito para una comunidad en transición. En él encontramos pistas que ayudan a detectar algunas características tanto del autor como de la comunidad, pues su propósito inicial fue ofrecer perspectivas y guías para que esta comunidad comprendiera mejor el significado de la vida, misión, muerte y resurrección de Jesús. Por ello, ofrece también orientación sobre el significado de la fe en Jesucristo y sus implicaciones para los valores de los creyentes, para su estilo de vida y para su relación con los valores dominantes de la sociedad en su contexto histórico.

Marcos

  • Autor: Eliseo Pérez Álvarez
  • Editorial: Fortress Press
  • Fecha de publicación: 2007
  • Número de páginas: 154

Páginas de muestra: 1 | 2 | 3 | 4 | 5

Marcos es el Evangelio más antiguo y una referencia obligada de Mateo, Lucas y Juan. En estas páginas el autor ha tratado de hablar con nuestro pueblo creyente. La experiencia como predicador y maestro del autor en iglesias dentro del contexto hispano indica que nuestro pueblo está listo para dialogar sobre la fe más allá de una credulidad ingenua. Algunas secciones del libro parecen difíciles; pero vale la pena hacer el esfuerzo para poder aprovechar la Biblia como palabra de Dios y descubrir su gran riqueza humana y cultural. En este libro de la Biblia encontramos preguntas de todo tipo: honradas, capciosas, retóricas, abiertas, incómodas, vitales. Jesús sabe discriminar entre ellas: a veces contesta con una contrapregunta, en ocasiones se desentiende de la pregunta y en otros momentos la recoge y contesta con comedimiento. Jesús nunca descuidó su capacidad de cuestionar la realidad. Según quienes conocen este Evangelio más a fondo, las últimas narraciones del capítulo 16 no se encuentran en el texto original. De ser así, no es gratuita la manera abrupta en que Marcos abandona su narrativa (16.8), como queriéndonos decir: ahora es tu turno para seguir cuestionando la realidad y continuar la práctica de Jesús de implantar los valores del Reino de Dios en la Tierra.

Lucas

  • Autor: Alvin Padilla
  • Editorial: Fortress Press
  • Fecha de publicación: 2007
  • Número de páginas: 198

Páginas de muestra: 1 | 2 | 3 | 4 | 5

El Evangelio de Lucas es único en el Nuevo Testamento por varias razones. En primer lugar, es el único Evangelio que continúa con una secuela, Hechos. Mucho de lo que se dice en Hechos, particularmente en los discursos, explica cosas que ocurren en Lucas. Esto se nota en la narración de la ascensión de Jesús. En segundo lugar, Lucas es el Evangelio más largo en cuanto al número de palabras. Por último, Lucas contiene una gran variedad de milagros, enseñanzas y parábolas, lo cual nos da un cuadro más detallado de Jesús. La mayoría del material en Lucas 9-19 aparece solo en este evangelio, y esa sección indica la esencia del evangelio según Lucas. El Evangelio de Lucas es una explicación del plan de Dios y de cómo Jesús cumplió ese plan a pesar de ser rechazado por muchos en Israel. Señala cómo Jesús mostró su relación con Dios, cuál es su conexión con las promesas del Antiguo Testamento, cómo llegó a la cruz, y cómo aun así echó los cimientos para una nueva comunidad donde la promesa de Dios se declara y se mantiene viva. El Evangelio explica también cómo los discípulos han de vivir en un mundo que rechaza a Jesús.

Juan

  • Autor: Alvin Padilla
  • Editorial: Fortress Press
  • Fecha de publicación: 2011
  • Número de páginas: 160

Páginas de muestra: 1 | 2 | 3 | 4 | 5

El Evangelio de Juan ofrece al lector una descripción única de Jesús. Juan presenta a Jesús como la luz del mundo, el camino, la verdad y la vida, la resurrección, la viña, el buen pastor, el pan de vida y sobre todo el Cristo, el Enviado de Dios. En Juan encontramos amplias narraciones seguidas por profundos discursos interpretativos. Este Evangelio se considera fundamental en su enseñanza, y consecuentemente se recomienda como ideal para neófitos en la fe; mas, al mismo tiempo, se reconoce que su profundidad es insondable, y los más eruditos entre nosotros no comprendemos completamente sus matices teológicos. El vocabulario es sencillo; la sintaxis, no muy compleja; mas la tendencia a usar palabras con más de un sentido requiere que el lector lea pausadamente, meditando en las posibilidades de significado, siempre alerta al sentido adicional. Con razón este Evangelio es el favorito de quienes que se acercan al Señor por primera vez, y el que presenta más dificultades para los estudiosos del Nuevo Testamento.

Hechos

  • Autor: Justo L. González
  • Editorial: Fortress Press
  • Fecha de publicación: 2006
  • Número de páginas: 160

Páginas de muestra: 1 | 2 | 3 | 4 | 5

Hechos, el quinto libro del Nuevo Testamento, es muy diferente de los demás. Antes de él se encuentran los cuatro Evangelios. Estos nos cuentan de la vida, obra y enseñanzas de Jesús. Después de Hechos vienen las Epístolas, la mayoría de ellas escritas por Pablo, que tratan asuntos específicos de las diversas iglesias. Pero entre los Evangelios y Romanos se encuentra este libro que nos habla acerca de la vida de la iglesia en los primeros años tras el ministerio de Jesús. Frente a la manera de leer Hechos como una serie de reglas o —peor todavía— de rescribirlo de tal modo que sirva de apoyo a las estructuras y prejuicios existentes, en las páginas de este estudio se procura leer Hechos como el autor entiende que Lucas intentó que se leyese: como un testimonio a la dirección y el poder del Espíritu, y como una invitación a mostrarnos abiertos a esa dirección y a confiar en ese poder.

Romanos

  • Autor: David Cortes-Fuentes y José D. Rodríguez
  • Editorial: Fortress Press
  • Fecha de publicación: 2011
  • Número de páginas: 160

Páginas de muestra: 1 | 2 | 3 | 4 | 5

La epístola del apóstol san Pablo a los romanos es uno de los documentos más importantes del Nuevo Testamento. Ha sido de gran influencia desde los comienzos de la iglesia hasta los debates contemporáneos sobre la naturaleza y misión de la iglesia. Desde los comentarios de Origen y Crisóstomo, pasando por los reformadores Lutero y Calvino, y por Karl Barth en el siglo 20, hasta llegar a los comentarios más recientes de R. Jewett, N. T. Wright, James D. G. Dunn y Joseph A. Fitzmyer, la carta continúa teniendo un impacto transformador en el quehacer teológico y en la vida y misión de la iglesia. Uno de los temas principales de esta epístola tiene que ver con la igualdad ante Dios que debemos reconocer en toda persona. Aunque para los seres humanos las diferencias son causa de exclusión y separación, para Dios no hay discriminación de ningún tipo. En el contexto de una sociedad bastante estratificada, tanto en la esfera secular como en la religiosa, Pablo proclama que el evangelio no es excluyente. Dios no hace distinción, pues solo la fe es de vital importancia. Este tipo de lectura de la contribución teológica del apóstol Pablo es de gran importancia en nuestros días, no solo para nuestras comunidades latinas, sino también para otros grupos sociales que se encuentran en la periferia.

1 y 2 Corintios

  • Autor: Efraín Agosto
  • Editorial: Fortress Press
  • Fecha de publicación: 2008
  • Número de páginas: 214

Páginas de muestra: 1 | 2 | 3 | 4 | 5

Las cartas del Apóstol Pablo a los Corintios, comúnmente conocidas como Primera y Segunda Corintios (o sencillamente 1a y 2a Corintios), se cuentan entre las primeras cartas que tenemos de ese gran pastor, misionero y teólogo del primer siglo de la era cristiana. Este comentario tomará su estructura de las varias divisiones que Pablo mismo parece usar en estas dos cartas. En el primer capítulo se le dedica una porción al tema del liderazgo ya que Pablo escribe en detalle sobre ese tema al principio de su primera carta. Luego se discuten, capítulo por capítulo, los varios problemas que Pablo aborda, sea en base de informes que ha recibido, o como respuesta a una carta recibida de los corintios. Luego, en la tercera sección, se tratan los problemas relacionados con la práctica de comer alimentos ofrecidos a ídolos. Finalmente hay una sección larga sobre varios asuntos de la adoración y otros asuntos relacionados al funcionamiento de la iglesia.

Gálatas y Efesios

  • Autor: Francisco Javier Goitía Padilla
  • Editorial: Fortress Press
  • Fecha de publicación: 2008
  • Número de páginas: 124

Páginas de muestra: 1 | 2 | 3 | 4 | 5

Una primera lectura de cada carta ayudará a determinar qué necesitamos saber para entender mejor el mensaje que ellas encierran. En la introducción a cada carta el autor ofrece la información necesaria para tener una lectura informada y significativa del texto a partir de una primera y cuidadosa lectura. La introducción a cada carta dará paso al comentario apropiado. Estos comentarios son el fruto de la lectura y el estudio. Siempre que leemos algo tenemos, consciente o inconscientemente, un mapa o una brújula que nos ayuda a leer. Lo importante es reconocer cuál es el mapa o cuál es la brújula que estamos usando. Esto nos ayuda a reconocer tanto las limitaciones como las destrezas que estamos usando para escarbar el mensaje del texto. El abordaje de este libro se orienta en base a las siguientes preguntas: 1) ¿Cómo se ve la historia desde los zapatos de sus personajes?; 2) ¿Cómo se presentan y dilucidan asuntos de poder en el texto?, y 3) ¿Hacia dónde nos lleva la dirección de la actividad de Dios en el texto? Se trata de una invitación a reencontrarse con estas dos cartas y estudiarlas desde un nuevo punto de vista.

Filipenses, Colosenses, 1 y 2 Tesalonicenses y Filemón

  • Autor: Awilda González-Tejera
  • Editorial: Fortress Press
  • Fecha de publicación: 2008
  • Número de páginas: 160

Páginas de muestra: 1 | 2 | 3 | 4 | 5

Las cartas de Pablo nos permiten ver su relación con las primeras comunidades de fe y con los individuos a quienes escribe. Además nos dejan ver varios aspectos de su vida, tales como el alcance de su ministerio, sus sentimientos ante su encarcelamiento y muerte cercana, su entrega y pasión por las iglesias, su regocijo al recibir ayuda, su deseo de ver a sus destinatarios y su determinación e influencia para que un esclavo fuese recibido como libre. Vemos la parte humana de un apóstol dedicado a extender el evangelio y cuidar celosamente de sus iglesias. Asimismo las cartas presentan la complejidad del pensamiento paulino. Por otra parte, estas cartas han mostrado su pertinencia para la iglesia de todos los tiempos. Aunque iban dirigidas a una iglesia o individuo en particular, la enseñanza, los consejos, las exhortaciones y en general el contenido de la teología paulina llevan una autoridad que eleva estas cartas al rango de enseñanzas y principios normativos para todos los tiempos. Las cartas paulinas que contienen detalles e información sobre la vida de las primeras comunidades de fe, y sobre sus luchas y problemas en el contexto de una cultura y un ambiente difíciles. Pablo, como los otros autores bíblicos, dejó en sus escritos un legado invaluable para el cristianismo.

Timoteo y Tito

  • Autor: Aquiles Ernesto Martínezli>
  • Editorial: Fortress Press
  • Fecha de publicación: 2008
  • Número de páginas: 144

Páginas de muestra: 1 | 2 | 3 | 4 | 5

El nombre de cartas o epístolas pastorales (o simplemente las pastorales) es el que los expertos en el estudio del Nuevo Testamento han utilizado por muchísimos años para referirse a tres escritos, con algunas instrucciones teológicas y prácticas, que el apóstol Pablo escribió a dos de sus compañeros de ministerio y líderes claves del movimiento cristiano del primer siglo de nuestra era. En orden de aparición, estas cartas son Primera y Segunda a Timoteo y Tito. Derivan sus títulos de los nombres propios de sus destinatarios principales respectivamente. De todos los libros en el Nuevo Testamento, aparte de la carta dirigida a Filemón, las pastorales son las únicas cartas dirigidas a individuos. A pesar de esta distinción, no por ello debemos concluir que son cartas exclusivamente privadas. El radio de lectores es tan amplio como sus interpretaciones y enseñanzas. En primer lugar, son cartas porque, en cuanto a contenido, forma y propósito, estos documentos, según los expertos, están escritos de acuerdo al género epistolar. En segundo lugar, estas tres epístolas son pastorales porque están dirigidas a dos pastores del movimiento cristiano temprano y, por lo tanto, fueron o han sido muy útiles en la formación pastoral de otros líderes durante y después del momento histórico en que fueron escritas. A la luz del evangelio y la doctrina cristiana, en ellas Pablo toca asuntos prácticos y teológicos que equipan a Timoteo y a Tito para encaminar a las iglesias bajo su cargo.

Hebreos

  • Autor: Pablo A. Jiménez
  • Editorial: Fortress Press
  • Fecha de publicación: 2006
  • Número de páginas: 176

Páginas de muestra: 1 | 2 | 3 | 4 | 5

Este comentario es una introducción sencilla a un documento complejo. Contiene una introducción a la epístola, un comentario versículo por versículo, sugerencias para la predicación y la enseñanza, apéndices y una bibliografía comentada. Notará que el libro carece de las notas bibliográficas que normalmente caracterizan a las publicaciones académicas. Esto no se debe a un descuido, sino al diseño de esta serie. La misma busca introducir al lector o a la lectora a los problemas y a los temas básicos del texto bíblico bajo estudio. Por lo tanto, aquellas personas quienes deseen pasar a un nivel más avanzado deben consultar la bibliografía comentada que aparece al final del libro.

Epístolas universales

  • Autor: Giácomo Cassese
  • Editorial: Fortress Press
  • Fecha de publicación: 2007
  • Número de páginas: 148

Páginas de muestra: 1 | 2 | 3 | 4 | 5

En el Nuevo Testamento hay un conjunto de cartas que se conocen con el nombre de «epístolas universales». Son la carta de Santiago, las dos de Pedro, la de Judas y las tres de Juan. Estas cartas no fueron dirigidas a una persona o iglesia en particular. Su objetivo era más bien servir de ayuda a un conjunto más amplio de congregaciones diseminadas en varios lugares. Eusebio, uno de los padres de la iglesia del cuarto siglo, fue el primero en referirse a este grupo de cartas como una colección en sí misma. Ciertamente, su contenido puede aplicarse a muchos otros contextos. Estas cartas también se llaman «universales» porque su temario o contenido doctrinal no aborda problemas particulares de una congregación en particular sino que aborda asuntos de forma general, y por lo tanto, de aplicación y pertinencia más amplia. Son escritos de tipo «circular» porque eran leídas entre las iglesias de un área determinada. Una vez que la carta era leída por una congregación, circulaba entre otras comunidades de fe. El contenido de estas cartas, al igual que en el caso del libro de Apocalipsis de Juan, no solo sirvió para afianzar la doctrina cristiana, sino que fue además una gran fuente de consuelo para una iglesia perseguida, la iglesia de la diáspora. Estas iglesias atesoraron estas cartas y en muchos casos las reprodujeron para conservar una copia cuya relevancia llega a nuestros días.

Apocalipsis

  • Autor: Osvaldo D. Vena
  • Editorial: Fortress Press
  • Fecha de publicación: 2008
  • Número de páginas: 160

Páginas de muestra: 1 | 2 | 3 | 4 | 5

La actitud de muchos con respecto a este libro es la siguiente: está en la Biblia pero no lo leen. Y las razones son muy variadas: falta de interés, temor, vergüenza, ignorancia. Hay quienes sencillamente no tienen interés por considerarlo completamente irrelevante para el mundo moderno. Otras personas sienten temor por el contenido de este libro, pues piensan que las calamidades que se describen allí están a punto de desatarse sobre el mundo. Realmente hay muy poco de esto en el Apocalipsis. En otros casos, este libro se ha utilizado para justificar movimientos sectarios que han terminado apartándose de la sociedad para esperar el arribo de la segunda venida de Cristo en una cierta fecha que han predicho por medio de elaborados cálculos numéricos basados en el Apocalipsis y en el libro de Daniel. Pero es necesario decir también que hay lecturas del Apocalipsis que han inspirado a muchos cristianos que viven en países en vías de desarrollo a luchar por cambios sociales. Como el Apocalipsis describe y condena el poder opresivo del Imperio romano y afirma que Dios está del lado de los que sufren, esto sirve de gran estímulo a las personas que han experimentado la opresión del colonialismo y del neocolonialismo, motivándolas a comprometerse en la construcción de un futuro de paz y justicia. Las comunidades de base de América Latina son un típico ejemplo de esta lectura liberadora. Dada esta historia tan diversa de las interpretaciones del Apocalipsis es evidente que no existe un consenso en cuanto a la forma de interpretarlo. El propósito de este comentario es ofrecer una serie de herramientas interpretativas que nos ayuden a producir lecturas liberadoras que contrarresten los problemas mencionados.

El Dr. Justo L. González realizó sus estudios en su ciudad natal, La Habana, Cuba, luego en el Seminario Teológico en Matanzas y por último en la Universidad de Yale, donde obtuvo su doctorado en Teología Histórica. Tras servir como profesor en el Seminario Evangélico de Puerto Rico y en la escuela de teología de la Universidad de Emory, actualmente se dedica principalmente a la investigación teológica e histórica. Ha publicado más de setenta libros, varios de los cuales se han traducido al inglés, portugués, alemán, coreano, ruso y chino. Es una de las voces hispanas más influyentes en el quehacer teológico nacional y mundial, y sigue siendo un apasionado escritor, mentor y promotor de la educación teológica hispana.

El Dr. González es el editor general de la colección Conoce la Biblia. Con el propósito de lograr libros de estudio bíblico fieles a las Escrituras y en un lenguaje asequible para el lector hispano, oportunamente convocó y coordinó a un grupo internacional de eruditos entre quienes se encuentran los siguientes autores: Ediberto López, Jane Atkins-Vasquez, Alicia Vargas, Guillermo Ramírez-Muñoz, Renata Furst, Francisco García-Treto, Samuel Pagán, Eugenia Cornou, Alejandro F. Botta, David Cortes-Fuentes, Eliseo Pérez Álvarez, Alvin Padilla, David Cortes-Fuentes, José D. Rodríguez, Efraín Agosto, Francisco Javier Goitía Padilla, Awilda González-Tejera, Pablo A. Jiménez, Giácomo Cassese y Osvaldo D. Vena.

Reviews

6 ratings

Sign in with your Logos account

  1. Nick Torres

    Nick Torres

    9/17/2024

    Cada autor en sus comentarios están dando su punto de vista como ellos/a entienden las sagradas escrituras. No olvidemos que la revelación viene del Espíritu Santo. Bendiciones
  2. EVANGELISTA JOE AVILÉS
    El Seminario Evangélico de Puerto Rico y el Dr. Justo L. Gonzalez, Sin duda un gran éxito esta variedad de tomos.
  3. Daniel Caballero
    Veo autores de variadas preferencias teológicas en relación a la Escritura. La que creamos que la Biblia afectara mucho la interpretación que tengamos de la misma. Por ejemplo, alguien que considere a las Escrituras como la Inerrante e Infalible Palabra de Dios interpretara de manera muy diferente el libro de Deuteronomio a alguien que la considere como cualquier otro libre de Religion. Si alguien quiere tener una perspectiva diferente de la Evangelica (o incluso a la Cristiana!) del estudio de las Escrituras, entonces esta serie puede ayudar. Pero si lo que estas buscando es una interpretación evangélica y erudita de las Escrituras, que exalte a Cristo por sobre todas las cosas, y busque la Gloria de Dios, entonces esta colección no te ayudara. Otro punto aun mas importante es que no se muestra las reseñas o lugares de estudio de los autores de los libros. Mas aun, la colección es una mezcla entre autores conservadores, modernistas, Barthianos. Por lo cual, desde un punto de vista evangélico, debemos tener cuidado al leer esta colección. Si tienes al menos 2 - 3 comentarios extras del AT, entonces esta te ayudara para saber como interpretan modernistas o barthianos las Escrituras. Pero si solo puedes tener una sola serie de comentarios contigo, entonces no te recomendaría esta.
  4. Juan J Melendez
  5. Jonathan Haley

    Jonathan Haley

    10/22/2015

    Agradezco mucho que, en la reseña crítica del podcast, se resalte el hecho - entre otros aspectos - que no todos los libros de esta serie se hayan escrito con una perspectiva netamente evangélica de la inspiración divina. Dado que la editorial es Fortress Press, tenía una duda sobre este punto. Concuerdo con la opinión expresada que puede ser muy positivo tener disponible más de una perspectiva, pero también es sabio saber primero dónde uno se mete con ciertos autores, y saber si tiene la formación necesaria para gestionar los presupuestos con que escriben. Muchas gracias por comentarlo.
  6. Isaías Baez

    Isaías Baez

    10/11/2015

  7. guillermo rafael aguirre
    yo soy doctor en teologia,, y creo que nadie puede desifrar la palabra de Dios si no esta con DIOS.. y tengo palabras que nunca o que jamas pude traducir,, ni nadie las pudo traducir,, y si al guien dice que las puede traducir ,, perdon por esto que puedo decir pero, es un mentiroso sea, sea quien sea, hay cosas y sucesos de mas 5 mil años que nadie save ni lo sabra jamas hasta que estemos en el cielo,, los que estemos amen
  8. Angel Jimenez Perez
    Quiero conocer la palabra sin caer en el fariseismo, debido a el mucho conocimiento y a la nula vida que se le da a esta; escuchaba a un erudito en la palabra que se ajustaba a lo que decia pablo con respecto a la mucha letra, Este hombre justificaba el suicidio y con bases biblicas lo respaldaba
  9. Jose Hernandez
    Bendiciones en CRISTO. la mucha letra, o la dirección del Espíritu Santo. Que dice nuestro hermano Pablo antes Saulo de Tarso
  10. Pastor Luis R Vizcarrondo, DMin
    Esta coleccion tiene muy buenos escritores cristianos que yo he leido anteriormente y tomado clases de seminarios.

$337.99

Collection value: $375.00
Save $37.01 (9%)
Payment plans available in cart